Empresas y finanzas

El banco malo nacerá con recursos de 4.800 millones de euros

MADRID (Reuters) - El banco malo español nacerá con recursos propios de 4.800 millones tras participar los actuales y nuevos accionistas, entre los que figuran como principales novedades de la última fase de captación de fondos la italiana Generali y Zurich.

Los fondos propios de la Sareb están compuestos en un 25 por ciento o 1.200 millones de euros por capital puro, y en un 75 por ciento ó 3.600 millones por deuda subordinada.

En conjunto, los socios privados de Sareb realizan una aportación de 2.607,60 millones de euros y el estatal FROB contribuye con 2.192,40 millones.

De esta forma, la sociedad contará con un 54,33 por ciento de capital privado y un 45,68 por ciento de capital público, según el comunicado de la Sareb. El Estado tenía que tener algo menos de la mitad del banco malo para evitar su consolidación en las finanzas públicas.

Las aseguradoras italianas y suizas entrarán, al igual que Reale y Santa Lucía, en la estructura de recursos propios del banco malo a través de la suscripción de deuda subordinada en la última semana de febrero.

Entre los nuevos accionistas también figuran la eléctrica Iberdrola y Banco Caminos, con aportaciones de capital puro de 2,5 millones de 800.000 euros.

La integración de Generali y Zurich se produce apenas unos días después de que trascendiera que la propia Sareb había rechazado las ofertas de tres fondos de inversión, Cerberus, Fortress y Centerbridge de entrar en el banco malo, porque habían solicitado ventajas frente a otros accionistas, según una fuente.

Según varias fuentes con conocimiento de las negociaciones, Generali y Zurich aportarían un total de 5 millones de euros.

En el mercado se considera que la entrada de inversores privados aporta credibilidad a la sociedad de gestión de activos, que se creó como parte de las condiciones para la concesión por la eurozona de unos 40.000 millones de euros de ayuda a la banca española.

La banca nacional, liderada por Santander y Caixabank, aporta el grueso del capital puro, con 207,4 millones de euros y 149,3 millones de euros, respectivamente.

BBVA fue la ausencia más llamativa del vehículo establecido para agrupar los activos más tóxicos de la banca española.

La tercera ampliación de capital en la Sareb se hace para absorber unos 15.000 millones de euros que está previsto aporten en activos las entidades del grupo 2 al banco malo, previsto para el 28 de febrero.

El banco malo inició su andadura con unos activos de 36.695 millones de euros procedentes de las entidades del grupo 1, compuesto por Bankia, NCG Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia y ahora está previsto que la cantidad ascienda a algo menos de 50.000 millones de euros, según una fuente con conocimiento de las negociaciones.

De hecho, la Sareb ya ha iniciado el proceso de venta de activos en medio de dudas sobre su plan de negocios.

/Por Jesús Aguado y Sarah White/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky