Empresas y finanzas

Mortalidad hospitalaria no está asociada con reinternaciones: estudio

Por Andrew M.Seaman

13 feb (Reuters) - Una medida que utiliza Medicare parapenalizar a los hospitales por su bajo desempeño no estaríaasociada con la cantidad de pacientes que mueren durante lainternación, señala un estudio.

La investigación, publicada en Journal of the AmericanMedical Association, sugiere que los hospitales pueden reducirla cantidad de reinternaciones sin aumentar su mortalidad.

"La preocupación era que su desempeño en un áreacomprometiera su rendimiento en otra", dijo el autor principal,doctor Harlan Krumholz, de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Yale, en Connecticut.

Los Centros para los Servicios de Medicare y Medicaid deEstados Unidos (CMS, por su nombre en inglés) utilizan esainformación para evaluar la calidad hospitalaria y sancionan alos hospitales con alta tasa de reinternación con una reducciónde los reembolsos.

Los CMS estiman que los hospitales perderán en el 2013 un0,3 por ciento de sus fondos o 270 millones de dólares.

El equipo de Krumholz indagó si existía una relación entrela mortalidad dentro de los 30 días de la internación y lasreinternaciones dentro de los 30 días del alta clínica.

Para eso, analizó información de los beneficiarios deMedicare internados en hospitales de Estados Unidos entre juliodel 2005 y junio del 2008 por infarto, insuficiencia cardíaca yneumonía, que son las enfermedades que vigilan los CMS.

Un 20 por ciento de los pacientes infartados, un 24 porciento de los que sufrían insuficiencia cardíaca y un 18 porciento de los pacientes con neumonía debieron ser reinternados.

El 17 por ciento de los pacientes infartados y el 11 porciento de los pacientes con insuficiencia cardíaca y neumoníamurieron.

En general, los autores no hallaron una relación entre lacantidad de pacientes con infarto y neumonía que reingresó alhospital y que murió. Además, observaron que el 5-9 por cientode los hospitales podía sostener bajas tasas de reinternación ymortalidad. Esto debería reducir la preocupación de que tener unbuen desempeño en un área significa no rendir bien en otra,según Krumholz.

"Nuestro objetivo debería ser aprender de los hospitales conbuen desempeño en ambas áreas y difundir esa forma de trabajo",dijo el autor, cuyo equipo creó las unidades de medida que usanlos CMS para evaluar la calidad hospitalaria.

Agregó que los resultados sugieren que las tasas dereinternación y mortalidad medirían dos resultados distintos yque una no dependería de la otra.

CAMINO DIFICIL

Pero Nancy Foster, vicepresidenta de políticas de calidad yseguridad de los pacientes de la Asociación Estadounidense deHospitales, opinó que el estudio no cierra la puerta a laspreguntas sobre las tasas de reinternación y mortalidad.

"Esta pregunta sobre la relación entre las reinternaciones yla mortalidad hospitalaria recién se está empezando ainvestigar. Determinar cuál es la relación no es un camino fácilporque se trata de un problema muy complejo", sostuvo Foster,que no participó del estudio.

Consideró que el estudio tiene fallas, como las tasasajustadas a los hospitales más pequeños, que generaron losresultados.

Aseguró que existirían otras causas del buen desempeñohospitalaria en ambas áreas.

"Me encantaría decir que los hospitales hicieron todo bienpara tener bajas tasas de reinternaciones y mortalidad. Pero hayque ser justos y reconocer que la comunidad y otros factorestienen un papel importante en esos logros", concedió Foster.

FUENTE: Journal of the American Medical Association, online12 de febrero del 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky