WASHINGTON/ATLANTA (Reuters) - US Airways y American Airlines posiblemente obtengan la aprobación para crear la aerolínea más grande del mundo, aunque los reguladores se centrarán en concesiones para proteger la competencia en rutas donde ambas compañías son dominantes, dijeron expertos antimonopolios.
American Airways - propiedad de AMR- y US Airways están en las últimas etapas de una fusión de 11.000 millones de dólares (unos 8.100 millones de euros). Esta misma semana se podría anunciar el acuerdo definitivo.
Si se aprueba, marcaría la tercera fusión de grandes aerolíneas estadounidenses desde 2008, lo que aumenta el peligro de que se encarezcan los billetes y que haya menos opciones para los consumidores, pues unas pocas aerolíneas dominan las rutas.
Expertos antimonopolios dicen que para preservar la competencia, el Departamento de Justicia pedirá desinversiones en terminales de US Airways en aeropuertos de Washington y Charlotte (Carolina del Norte), y en la terminal de AMR en Dallas. Fuera de estas zonas, las aerolíneas suelen hacer rutas diferentes.
"Las rutas superpuestas son malas, y las rutas conectoras son buenas", dijo Herbert Hovenkamp, que enseña política antimonopolio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Iowa.
"Si uno pone las dos aerolíneas en un mapa, verá muchas rutas complementarias, pero no verá muchas donde las dos vuelan en la misma ruta", agregó.
En los últimos años, el Departamento de Justicia raramente ha cuestionado alguna fusión entre aerolíneas. La ultima fusión en ser cuestionada fue entre United Airlines y US Airways en 2000-2001.
MENOS OPCIONES PARA LOS CONSUMIDORES
Alison Smith, una abogada experta en el tema monopolios perteneciente a la firma McDermott Will & Emery, dijo que es probable que los reguladores aprueben la fusión ente AMR-US Air si acceden a vender algunas rutas. "Ese sería un escenario probable," dijo la abogada.
Sin embargo, Smith no descartó totalmente que los reguladores se opongan, diciendo que una serie de fusiones en los últimos años han dejado a los consumidores con menos opciones de vuelo.
"El hecho que el mercado haya cambiado significa que podrían adoptar una posición más dura", dijo Smith.
Las fusiones han ayudado a las aerolíneas a recortar costes y ganar más poder con estrategias de precios, fortaleciendo la rentabilidad del sector.
Las fusiones de Delta Air Lines con Northwest y de United Airlines con Continental Airlines hicieron subir las tarifas aéreas en algunas ciudades, de acuerdo con un informe elaborado por los grupos sin ánimo de lucro American Antitrust Institute y Business Travel Coalition.
Vaughn Cordle, socio y analista de aerolíneas de Ionosphere Capital, espera que los precios aumenten a largo plazo si US Airways se une con American debido a una menor competencia.
Pero señaló que la posible retirada de aviones más viejos y menos eficientes, junto con los beneficios de la reestructuración alcanzada por American en su bancarrota, pueden ayudar a la nueva compañía a disminuir costes sin subir los precios.
"Sería un error asumir naturalmente que las tarifas van a aumentar sólo porque se fusionan", dijo Cordle, y agregó que la nueva aerolínea querrá mantener precios competitivos con los de sus rivales.
/Por Diane Bartz y Karen Jacobs/
Relacionados
- American Airlines y US Airways podrían anunciar fusión esta semana, según NYT
- American Airlines y US Airways podrían anunciar fusión esta semana, según NYT
- American Airlines y US Airways confirman conversaciones por posible fusión
- Economía/Empresas.- American Airlines y US Airways confirman el inicio de conversaciones para una posible fusión
- American Airlines y US Airways inician conversaciones para una posible fusión