Madrid, 7 abr (EFECOM).- El presidente del Colegio de Veterinaria de España, Juan José Badiola, no descartó hoy que en España se pueda producir algún caso más de enfermedad de las vacas locas, al tiempo que subrayó la seguridad del consumo de vacuno.
En declaraciones a EFE, el experto, referente en el estudio de las "vacas locas" en España, destacó que este tipo de patología tarda ocho o diez años en expresarse, es decir, "nada tiene que ver con la situación actual" y, por tanto, lo sucedido ahora no se debe a contaminaciones actuales.
El consumo de la carne de vacuno es "muy seguro, en los mataderos se eliminan todos los materiales de riesgo", añadió Badiola, quien además recordó los fuertes controles impuestos por la Unión Europea.
A su juicio, no deberían existir motivos de alarma entre la población, dado que se trata de "una situación que viene de atrás".
Sobre las dos muertes conocidas hoy, el experto señaló que es imposible conocer las causas hasta que concluya la investigación de Castilla y León, por ejemplo si habían viajado al extranjero, habían recibido alguna transfusión, etcétera.
También se extrañó de la edad de uno de los fallecidos -51 años-, porque en general esta enfermedad afecta a personas menores de 40 años, y le sorprendió además la cercanía de las fechas en que ambos hombres murieron.
Según el presidente del Colegio de Veterinaria, España tiene muchas similitudes con Francia -donde han muerto tres personas a causa de la variante humana de la enfermedad de Jacob-Creutzfeld-, porque su población comparte "muchos hábitos alimentarios y sociales".
Hasta el año pasado se han contabilizado en España unas 700 vacas enfermas, mientras que en Francia han sido alrededor de 1.500. EFECOM
msr/br/jlm
Relacionados
- Tres nuevos casos de 'vacas locas' detectados desde 2005
- Mari Luz.- El CGPJ investigará el "fallo clamoroso" para "depurar las posibles responsabilidades" y evitar nuevos casos
- Cada ano se diagnostican en espana 22.000 nuevos casos de cÁncer colorrectal
- La capital sufre más de 1.100 nuevos casos de tuberculosis al año, cifra que se triplica en la periferia
- Madrid.- La capital sufre más de 1.100 nuevos casos de tuberculosis al año, cifra que se triplica en la periferia