Santiago de Chile, 7 abr (EFECOM).- La empresa chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, mantendrá este año los niveles de producción de 2007, a pesar de una reducción en la ley de mineral extraído y del aumento en el precio de la energía.
"La demanda sigue creciendo, impulsada principalmente por China; la única duda es el cuál será el impacto de la crisis en Estados Unidos, que hasta ahora no hemos notado", declaró el presidente ejecutivo de Corporación Nacional del Cobre (Codelco), José Pablo Arellano.
Arellano explicó en un encuentro con corresponsales extranjeros que China -que desde 2004 acapara la cuarta parte del consumo mundial de cobre- mantendrá una fuerte demanda hasta el año 2020.
China recibe de Chile cerca del 50 por ciento de sus importaciones de cobre, que este año llegarán a los 3,8 millones de toneladas de mineral refinado.
El mantenimiento de una fuerte demanda y los bajos inventarios harán que "los precios del cobre se mantengan fuertes en los próximos años", aseguró el máximo ejecutivo de Codelco.
El pasado mes de marzo, el precio del cobre subió un 7 por ciento con respecto a febrero, al registrar una cotización media de 3,828 dólares por libra.
La principal dificultad a la que se enfrenta la compañía este año es el aumento en el precio de la energía, debido a la reducción de las exportaciones de gas argentino y a la disminución de la producción hidroeléctrica chilena debido a la sequía.
Otro elemento que repercute en los costes de producción es la reducción en la ley del material extraído, ya que este año Codelco prevé una caída del 8 por ciento (144.761 toneladas menos), por encima del 6,3 por ciento registrado en 2007.
Sin embargo, la empresa compensará esta merma en la pureza de las extracciones con una mayor inversión, y así garantizará los mismos volúmenes de producción, anunció Juan Pablo Arellano.
Otro factor que incidirá en los costos unitarios es la apreciación cambiaria, ya que el peso chileno es la tercera moneda que más se ha revalorizado en el mundo en relación con el dólar en los últimos meses.
Para compensar la reducción en el porcentaje de cobre de las extracciones "Codelco mantendrá un nivel de inversión comparable al de 2007", que fue de 1.700 millones de dólares, anunció el alto ejecutivo.
Juan Pablo Arellano destacó que en el último año Codelco no ha tenido pérdidas de producción por huelga de sus trabajadores y explicó que el conflicto con los 5.000 empleados de las empresas subcontratadas -que demandan los mismos beneficios laborales que los de plantilla- se debe a las expectativas que genera el alto precio del cobre.
"Tener trabajadores externos no obedece a una política de (reducción) de costos, sino de distribución de las tareas, ya que hay empresas que se especializan en determinadas actividades", señaló el presidente de Codelco.
En menos de un mes, Codelco tendrá garantizado el respaldo de hasta un 10 por ciento de su producción, en previsión de un eventual racionamiento eléctrico a causa de la sequía, según anunció el presidente de la compañía, quien agregó que es improbable que las autoridades apliquen una restricción energética superior a ese porcentaje.
Respecto a la opción de compra de China Minmetals Corporation de un porcentaje del proyecto minero Gaby, propiedad de Codelco y con una producción anual estimada en 170.000 toneladas, Arellano señaló que "en estos momentos estamos concentrados en sacar adelante el proyecto y no en la forma en que se concrete la participación" de la compañía china.
Codelco firmará en breve con Minmetals un acuerdo de inversiones y abastecimiento por 500 millones de dólares, que ascenderá en la fase final a 2.000 millones de dólares, el de mayor cuantía en toda la historia de la compañía chilena.
El presidente de Codelco acompañará a Michelle Bachelet, en el viaje de estado que la presidenta de Chile iniciará el próximo día 11 a China, y durante esta visita prevé reunirse con directivos de Minmetals. EFECOM
mf/ns/jlm
Relacionados
- BBVA prevé crecimiento de España podría ser menor de 2% en 2008 y de 1% en 2009
- Condenado a trabajos en beneficio de la comunidad un menor que golpeó a un compañero de clase en el recreo
- Libertad vigilada para un menor que anunció en falso la colocación de una bomba en un centro comercial
- Tribunales.- Libertad vigilada para un menor que anunció en falso la colocación de una bomba en un centro comercial
- El banco de espana advierte de que el crecimiento en 2008 puede ser aÚn menor del 2,4%