Empresas y finanzas

Partido Comunista dice producir alimentos es cuestión de "seguridad nacional"

La Habana, 7 abr (EFECOM).- La miembro del Secretariado del Partido Comunista de Cuba (PCC) María del Carmen Concepción afirmó que la producción de alimentos es una "cuestión de seguridad nacional" debido al incremento de los precios en el mercado internacional.

"Producir alimentos en Cuba constituye una cuestión de seguridad nacional, dada la elevación galopante de sus precios y la escasez en el mercado mundial", indicó Concepción en una reunión de cooperativistas, la Asociación Nacional del Agricultores Pequeños (ANAP) y el PCC, según informa hoy el semanario Trabajadores.

Según datos de la importadora estatal ALIMPORT, Cuba gastó el año pasado alrededor de 1.600 millones de dólares en productos agroalimentarios, que constituyeron el 84 por ciento de los alimentos ofrecidos a la población a precios subsidiados.

En el encuentro, convocado para analizar los obstáculos que frenan el trabajo en el campo, la miembro del Secretariado -órgano ejecutivo del Buró Político, máxima instancia del partido- llamó, además, a revisar los sistemas de pago a los operadores de maquinaria para "lograr mayor uso de esos escasos recursos y viejos medios".

"Trabajadores" informa de que las autoridades decidieron reducir de 58 a 15 el número de cooperativas a las que se suministrará recursos de forma prioritaria para elevar sus rendimientos con el objetivo de que puedan cosechar más de 135.000 toneladas de productos anualmente.

La reducción del número de cooperativas bajo este plan, impulsado "en los últimos años", se debe a los incumplimientos en la entrega de los recursos previstos.

En el encuentro, del que el rotativo no da fecha, se habló de la necesidad de aumentar la fuerza laboral en más de 500 trabajadores y el presidente de la ANAP, Orlando Lugo Fonte, lamentó que algunas cooperativas no puedan utilizar la maquinaria entregada por falta de electrificación.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, trata de superar la precaria y deprimida situación del campo cubano con una reestructuración en la agricultura y medidas para aumentar la productividad, racionalizar la Administración y garantizar el abasto de productos agropecuarios a precios asequibles.

El nuevo modelo se basa en la descentralización administrativa, la entrega de medios a los campesinos y cooperativas, mejores precios por los productos y la entrega de tierras en usufructo a quienes lo soliciten.

El Gobierno trata de poner a trabajar las tierras cultivables que están ociosas en Cuba -un 51 por ciento, según fuentes oficiales- y lograr sustituir importaciones en este sector. EFECOM

jlp/rmo jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky