Empresas y finanzas

Abren una línea regular de contenedores entre Cataluña, Málaga y Canarias

Málaga, 7 abr (EFECOM).- El Grupo JSV Logistic ha abierto una línea regular de transporte de contenedores en barcos entre los puertos de Tarragona, Barcelona, Valencia, Málaga, Las Palmas de Gran Canarias, Tenerife y Santa Cruz de La Palma que prevé duplicar el tráfico nacional de contenedores en el recinto malagueño.

Estos contenedores especiales son muy similares a un camión, lo que permite competir con el tráfico terrestre de media y larga distancia, y en el caso de Málaga la carga llegará los lunes, lo que tiene en cuenta las limitaciones de los camiones para circular los fines de semana, restricciones que aumentarán en próximos años, según la directora comercial de JSV, Sonia Herzog.

La nueva línea une el Mediterráneo con Canarias y esta responsable ha destacado que la compañía dispone ya de otra línea entre Italia, Tarragona y Alicante, lo que les "permite unir Italia con Andalucía".

Dos buques están destinados a esta línea que tiene salida los jueves en Tarragona y llegará los viernes a Barcelona, los sábados a Valencia, los lunes a Málaga, los miércoles a Tenerife, los jueves a Las Palmas y los viernes a Santa Cruz de La Palma.

La empresa aspira a embarcar o desembarcar en Málaga mercancía procedente o con destino a toda su zona de influencia, en lo que incluye Andalucía, el puerto seco de Ciudad Real o incluso Madrid y zonas de Portugal, según ha destacado el presidente de JSV, Antonio Herzog.

La línea comenzó a operar el pasado 31 de marzo; en la primera semana transportó 30 contenedores, mientras esta semana va por 81, y prevén que en dos meses puedan descargar a la semana en Málaga 75 contenedores de 25 toneladas cada uno de media y cargar otro tanto.

La mercancía con destino a Málaga suele ser alimentación para grandes superficies, bebidas y siderúrgicos y la de salida con destino a Canarias agua, alimentación, cerveza, aceite y aceitunas.

El director general de Terminales del Sudeste, Elías García, ha destacado la apertura de esta línea en una coyuntura no muy propicia y la importancia que supone para el Puerto malagueño, donde el 95 por ciento de su tránsito de contenedores es internacional tras tres años operando en este sector.

Una de las modalidades del tráfico de contenedores es el de "transbordo", que son los que traen barcos desde Asia hacia Europa o América y se depositan hasta que otro buque se los lleva, que alcanzó los 450.000 TEUs (contenedores de 20 pies) el pasado año y este puede llegar a 600.000.

La otra modalidad es la "local", de entrada o salida de la península Ibérica, donde sólo se había llegado a 10.000 al año.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Enrique Linde, ha destacado el "cambio cualitativo" que supone que la nueva línea ayude a la actividad comercial de la provincia y de otras limítrofes y que con ella se recupera el tráfico tradicional perdido hace una década con Canarias, que se fue a otros puertos. EFECOM

srp/jrr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky