París, 19 jul (EFECOM).- Los presidentes de la gasista pública Gaz de France (GDF) y de la sociedad franco-belga Suez defendieron hoy el proyecto de fusión de las dos empresas ante la comisión de Asuntos Económicos de la cámara francesa de los diputados.
Los legisladores del opositor Partido Socialista, que preparan miles de enmiendas al proyecto de ley de privatización de GDF, necesario para la fusión, boicotearon la sesión para denunciar la falta de comunicación del contenido del plan de fusión y de la posición inicial de la Comisión Europea al respecto.
En una sesión parlamentaria extraordinaria convocada para septiembre próximo, el Parlamento examinará el proyecto de ley.
El Gobierno, que hubiera querido su adopción antes del verano, tuvo que posponer hasta entonces el trámite legislativo debido al escepticismo o incluso la oposición declarada de parte de su mayoría parlamentaria conservadora.
Ante la comisión, el presidente de Suez, Gérard Mestrallet, excluyó de nuevo que la alianza entre GDF y la sociedad de energía y servicios medioambientales que dirige se limite a un canje de participaciones y descartó igualmente que el Estado francés pueda tener la mayoría del capital del futuro grupo fusionado.
Mestrallet afirmó que las participaciones cruzadas "no son una solución" porque no permitirían afrontar los retos del proyecto industrial que quieren realizar las dos empresas.
Y sobre la posibilidad de que el 51% del futuro grupo estuviera en manos del Estado, la excluyó porque supondría la "nacionalización de Suez", dijo.
Mestrallet advirtió, por otra parte, de que el grupo energético italiano Enel no ha renunciado a sus ambiciones sobre Suez y aguarda "con mucho interés" la decisión parlamentaria.
Por su parte, el presidente de GDF, Jean-Francois Cirelli, advirtió antes de pasar ante la Comisión de que "no hay ningún plan B" alternativo al proyecto de fusión con Suez
"La cuestión planteada a los parlamentarios no es la de la fusión con Suez, sino la de los medios que deben darse a GDF para su desarrollo mediante la bajada de la parte del Estado en su capital del 70 al 34%", explicó Cirelli en el diario económico "La Tribune".
Recalcó que GDF necesita "libertad de movimiento para desarrollarse. Falta un gran actor gasista en Europa, y queremos serlo".
También compareció ante la comisión legislativa el presidente de la eléctrica estatal EDF, Pierre Gadonneix, quien planteó varias condiciones para una eventual a tarifas reguladas para empresas que aprovecharon la liberalización de 2004 para cambiar de proveedor. EFECOM
al/jlm
Relacionados
- Accionistas Abertis aprueban proyecto de fusión con Autostrade
- Economía/Empresas.- La junta extraordinaria de Autostrade aprueba el proyecto de fusión con Abertis
- Luz verde del Gobierno francés al proyecto de fusión de GDF-Suez
- Chirac: proyecto de fusión GDF-Suez será adoptado en septiembre
- Arcelor y rusa Severstal notificaron a CE proyecto de fusión