Empresas y finanzas

Delegados CCOO ratifican manifestación 22 abril protesta por posiciones ASCE

Castellón, 7 abr (EFECOM).- La asamblea de delegados sindicales de FECOMA-CCOO ha aprobado hoy mantener la manifestación de trabajadores convocada conjuntamente con UGT para el 22 de abril en protesta por el distanciamiento de posiciones entre ASCER y los sindicatos en la negociación del convenio colectivo del sector cerámico.

Así lo han explicado hoy en rueda de prensa el secretario general de FECOMA en la Comunitat, José Luis Colomer, y su homólogo en Castellón, Vicente Nebot, quienes han asegurado que van a mantener las negociaciones previstas para los días 17 y 18, así como 24 y 25 de abril con la "esperanza" de que mejore la oferta de la patronal y se evite así la convocatoria de una huelga.

La manifestación prevista para el día 22 partirá a las 11 de la mañana desde la plaza Cardona Vives y terminará con una concentración en la sede de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER).

Hasta el momento, y después de haber mantenido diez encuentros, las posiciones entre los sindicatos y la patronal cerámica se encuentran "muy distanciadas", especialmente respecto a cuatro reivindicaciones sindicales "fundamentales" a las que CCOO no pretende renunciar.

Esas reivindicaciones son el aumento salarial del 1,5 por ciento por encima del IPC, la reducción de la jornada laboral en 8 horas anuales, la incorporación de complementos para los trabajadores de turnos continuos y nocturnos, así como el cobro del 100 por cien del salario a partir del primer día de baja por accidente laboral.

Según ha explicado Nebot, la patronal justifica su postura en el hecho de que el sector cerámico está sufriendo una recesión como consecuencia de la crisis inmobiliaria, pero a su juicio "esas alegaciones son las mismas que ASCER hacía hace cuatro años" y "los trabajadores del sector han de tener mejores condiciones laborales".

Además, los sindicatos proponen la firma de un convenio con vigencia de un año que tenga en cuenta la situación actual del sector, con el que se evite que la coyuntura de actual se "arrastre" durante los cuatro años de vigencia del convenio que ASCER reclama.

Esto supondría que el año que viene volvieran a iniciarse negociaciones para la firma de un nuevo texto, pero la patronal "no se plantea esta posibilidad", según ha indicado Colomer.

El secretario general de FECOMA- UGT País Valencià ha asegurado que están "dispuestos" a ceder "un poco" en las pretensiones sindicales, aunque ha dicho que la patronal "también tendrá que ceder", mientras que Vicente Nebot ha ironizado que "espera" que no se tengan que hacer las "24 reuniones" que fueron necesarias para cerrar el convenio actual.

Ambos han dejado abierta la posibilidad de llevar a cabo una huelga si a finales del mes de abril no se ha progresado en la negociación, aunque han admitido que "habrá que trabajarla mucho" en las distintas empresas ofreciendo información a los empleados.

Este sector emplea a cerca de 25.000 personas en la provincia de Castellón en empresas con 200 trabajadores de media, según han informado estas fuentes.

Para Colomer, el sector "no está en una situación regresiva palpable" porque se está compensando el descenso de la venta nacional con exportaciones extranjeras y porque "se continúan haciendo horas extras" pese a que por el momento entre 70 u 80 trabajadores se han visto afectados por expedientes de regulación de empleo. EFECOM

lvp.fal/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky