Empresas y finanzas

Los problemas en el Dreamliner podrían solucionarse en meses, según IAG

DUBLÍN (Reuters) - El consejero delegado de International Airlines Group dijo el sábado que confía en que Boeing podrá superar los problemas de su avión Dreamliner, pero agregó que los inconvenientes de la aeronave podrían tardar "algunos meses" en resolverse.

La incertidumbre sobre el futuro del nuevo Boeing - un avión más ligero y veloz según sus constructores - está creciendo después de que una serie de incidentes relacionados con una batería llevara a las autoridades de todo el mundo a dejarlos en tierra y obligó a retrasar las entregas.

"Estoy seguro de que Boeing logrará una solución técnica a los problemas que se han identificado. Yo esperaría ver volando el Dreamliner en un período razonable de tiempo, pero habrá retrasos", dijo en Dublín el jefe de IAG, Willie Walsh.

"No sé cuánto tiempo tardarán, porque van a tener que hacer un poco de rediseño del sistema de baterías y yo esperaría que eso tarde un par de meses", agregó el consejero delegado de IAG, que se formó en 2011 por la fusión de British Airways e Iberia.

Walsh dijo que sigue considerando el Boeing 787 "un avión fantástico" y espera que IAG reciba a finales de mayo las entregas del primero de los 24 aviones que ha ordenado. "Seguimos comprometidos con las órdenes hechas con Boeing", sostuvo.

En tanto, Boeing completó sin incidentes el sábado un vuelo de prueba de su 787 Dreamliner - el primero desde que todas las aeronaves de este modelo fueron detenidas en tierra hace más de tres semanas - para reunir más datos sobre posibles fallos en las baterías de litio.

El vuelo duró dos horas y 19 minutos y se realizó en el campo de evaluación de la compañía en Seattle.

Un número creciente de investigadores y ejecutivos de Boeing están trabajando en descubrir las causas de dos incidentes separados ocurridos en enero en los que se vieron implicados los 787.

Los 50 Dreamliner en servicio han permanecido en tierra mientras la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, además de otros reguladores de todo el mundo, investigan las causas de los problemas, pero aún no se han encontrado las razones de los incidentes.

El hecho de mantener en tierra estos aviones ha originado millonarias pérdidas para decenas de aerolíneas.

La Administración Federal de Aviación dijo el jueves que permitiría vuelos de pruebas del 787 bajo reglas más estrictas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky