Empresas y finanzas

FEHR exige bar pueda tener máquinas recreativas y no depender intermediarios

Oviedo, 7 abr (EFECOM).- La Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) ha exigido a las administraciones públicas que cambien la normativa que impide a los bares tener máquinas recreativas de su propiedad y, por lo tanto, tengan que recurrir a empresas operadoras.

Así lo ha manifestado hoy el asesor jurídico de la FEHR Miguel Durán a Efe en el marco de la celebración XII Congreso Nacional de Hostelería que se celebra desde hoy hasta el miércoles en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

El ex director general de la ONCE ha dado una charla en este Congreso sobre el aprovechamiento de las máquinas recreativas en los bares y, con más amplitud, sobre el juego de azar en el futuro de los establecimientos de hostelería.

"Las grandes empresas operadoras de máquinas recreativas están marginando a la hostelería y conciertan las normativas con las administraciones públicas sin la participación real del mundo de los restauradores y hosteleros", ha argumentado.

Ha precisado que estas normativas están realizadas a través de los grandes "lobbits" de las empresas operadoras que "influyen" en las administraciones autonómicas.

Durán, que también es asesor del gremio de restauración de Barcelona, ha recordado que las competencias sobre juego recaen ahora en las comunidades autónomas.

"Los impuestos que se pagan por las máquinas los reciben las autonomías y yo creo que las empresas operadoras no se dan cuenta de que los tiempos cambian", ha indicado.

Por ello, ha instado a estas operadoras a que lleguen a un acuerdo "razonable" y "equilibrado" con las empresas de hostelería, ya que de no ser así esto derivará en "una guerra" en la que, al final, los gobiernos autonómicos "no tendrán más remedio" que reconocer a los bares su capacidad para tener su máquina propia.

A su juicio, ahora se está ante "una situación desequilibrada", ya que el verdadero punto de venta es el bar y, sin embargo, sus dueños obtienen unos rendimientos, en proporción a lo que es su importancia, "muy inferiores" a los que deberían tener.

Ha agregado que es "un anacronismo" que los bares no puedan tener sus máquinas recreativas propias.

"Lo que estamos defendiendo es que los establecimientos de hostelería puedan ser titulares de sus propias máquinas, y no necesitamos empresas interpuestas", ha subrayado.

Durán ha rechazado que la autorización a los bares a tener su propias máquinas recreativas pueda incidir en un menor control de su recaudación y en una evasión de impuestos, y ha aseverado que en la actualidad "no existe ningún tipo de control" sobre ello.

Ha basado su argumentación en que, con la tecnología actual, las máquinas pueden estar conectadas por vía telemática con un servidor central que podría ser controlado por cada gobierno regional.

Durán ha asegurado que con esta medida las autonomías tendrían todo el control necesario de lo que hace cada máquina y "no habría ni un euro en negro".EFECOM

jcb/cng/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky