Madrid, 7 abr (EFECOM).- El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, dijo hoy que ha aumentado la incertidumbre respecto al proceso de ajuste en el sector inmobiliario, debido a la duración de las turbulencias financieras que son, "innegablemente", un factor de riesgo.
Durante la primera jornada de la Conferencia Inmobiliaria, Malo subrayó, sin embargo, que la economía española cuenta con soportes a medio plazo que deben limitar el alcance de ese ajuste y moderar su intensidad.
Entre estos soportes citó el crecimiento demográfico, la moderación de los precios de la vivienda y el ajuste de los costes de la construcción.
Malo destacó que la desaceleración en el sector inmobiliario comenzó antes de la aparición de las turbulencias financieras el verano pasado, que lo que han hecho es añadir elementos de incertidumbre.
Estos elementos, en su opinión, vienen dados por canales directos, que dependen de la situación de las entidades financieras, y por canales indirectos, que dependen de la existencia de financiación disponible para las entidades.
Subrayó que estos canales directos han tenido una incidencia nula en España por la inexistencia de las hipotecas de alto riesgo "subprime", ni otros productos "tóxicos", y por el control eficiente de los riesgos.
Ello, a su juicio, trae consigo que las entidades españolas estén en mejor disposición para enfrentarse a las inestabilidades financieras.
En cuanto a los canales indirectos, incidió en que dependen de la duración de las turbulencias, pero añadió que la situación de partida ofrece márgenes razonables, dado que la emisión de títulos de deuda en España es "sencilla, transparente y de elevada calidad".
Malo reconoció que los bancos ahora son más estrictos para conceder préstamos, aunque aseguró que es un nivel de restricción "muy moderado", que no se produce por problemas de financiación de las propias entidades.
Asimismo, recordó que el Banco de España ya avisó hace unos años de la sobrevaloración del precio de la vivienda y destacó que ahora la subida ya se encuentra por debajo de la inflación.
Además, subrayó que la expansión inmobiliaria se produjo principalmente por la reducción de los costes de financiación en un mercado caracterizado por su "apalancamiento", con unos tipos de interés "anormalmente" bajos. EFECOM
sgb-mmr/ltm