Empresas y finanzas

Los afroamericanos son aún son más propensos a morir por cáncer

By Andrew Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - La disminución del tabaquismohabría ayudado a reducir la tasa de mortalidad por cáncer en loshombres de raza negra en la última década, pero ellos aún sonmás propensos que los blancos a morir por un tumor, de acuerdo anuevos análisis.

"Vemos algunas noticias muy buenas, pero también vemosalgunas tendencias en la dirección opuesta", dijo CarolDeSantis, autora principal del estudio de la SociedadEstadounidense del Cáncer (ACS, por su sigla en inglés), enAtlanta.

El equipo analizó información de distintas bases de datos devarios cánceres diagnosticados y de la cantidad de muertes por este mal notificadas en Estados Unidos entre 1990 y el 2009.El análisis bianual reveló que los avances en los tratamientos yla atención oncológica evitaron casi 200.000 muertes enafroamericanos desde 1990.

Sin embargo, la tasa de mortalidad por cáncer en losafroamericanos sigue siendo más alta que en los blancos, segúnpublica el equipo de DeSantis en CA: A Cancer Journal forClinicians.

En el período 2005-2009, 288 hombres negros de cada 100.000murieron por cáncer, comparado con 217 hombres blancos. Entanto, murieron 181 mujeres negras y 155 blancas por cada100.000.

La mayor reducción de la brecha en las tasas de mortalidadpor cáncer en las población masculina de afroamericanos yblancos fue en la última década: la mortalidad de negrosdisminuyó un 2,4 por ciento por año y la de los blancos un 1,7por ciento.

"La causa principal es la disminución del cáncer pulmonardebido a que hay más hombres negros que blancos que dejan defumar", explicó DeSantis.

Pero la tasa de mortalidad de las mujeres blancas y negrasse redujo por igual en la última década (1,5 por ciento).

ACCESO A LA ATENCION

El equipo observó también que las afroamericanas son un 16por ciento más propensas a morir por cáncer, aunque tienen un 6por ciento menos riesgo de desarrollarlo.

"El motivo primario de esa baja incidencia es que (lasafroamericanas) tienen menos riesgo de desarrollar cáncerpulmonar y mamario (...) Luego, vemos que una vez que se lesdiagnostica un cáncer, son más propensas a morir por laenfermedad, y esto es realmente por un problema de acceso a laatención", agregó DeSantis.

"Es una combinación de lo bueno con lo malo", sostuvo elespecialista en cáncer Christopher Lathan, que no participó delestudio.

"Estamos avanzando en el tratamiento del cáncer y estamosachicando las brechas, pero aún quedan cuestiones por resolver",agregó Lathan, que dirige el Programa de Equidad en la AtenciónOncológica del Instituto del Cancer Dana-Farber en Boston.

David Wetter, profesor del Centro de Oncología MD Andersonde la Universidad de Texas, Houston, dijo que los nuevas cifrasdemuestran que los médicos y las autoridades de salud públicadeben trabajar para cubrir a la población que no está recibiendola atención adecuada.

"Las poblaciones maginadas son las últimas en beneficiarse",indicó Wetter, que no participó del estudio.

"Desafortunadamente, a medida que mejoran los tratamientos yaparezcan nuevas terapias, veremos que las desigualades seamplían si la población carece de acceso igualitario", sostuvoDeSantis.

FUENTE: CA: A Cancer Journal for Clinicians, online 5 defebrero del 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky