Empresas y finanzas

Las inyecciones de esteroides para tratar el codo de tenista producirían daños

By Genevra Pittman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo de Australiadeterminó que unas pocas semanas después de recibir inyeccionesde esteroides para aliviar el codo de tenista, los participantesde un nuevo estudio sentían menos dolor y discapacidad queaquellos tratados con placebo.

Pero, al año, los mismos pacientes tenían menos posibilidadde curarse por completo que el grupo control.

"Esto confirma que no es buena idea utilizar esteroidesinyectables", dijo el doctor Allan Mishra, cirujano ortopédicode la Universidad de Stanford, quee no participó del estudio.

"Esto es importante porque la gente piensa que está bienrecibir una inyección de cortisona (para el codo de tenista) yno es así. Provoca una desventaja en el largo plazo en términosde recuperación", añadió.

La enfermedad aparece por el sobreuso de los tendones delcodo y se trata con antiinflamatorios no esteroides,fisioterapia y esteroides inyectables.

Hace un mes, un estudio de Dinamarca reveló que ni lasinyecciones de esteroides ni las de plaquetas reducían el dolory mejoraban la funcionalidad de los pacientes en tres meses másque las inyecciones de solución salina (ver noticia de ReutersHealth del 22 de enero del 2013 en http://reut.rs/Wl9Ckw).

En ese momento, los investigadores aclararon que elseguimiento había sido corto y que los resultados seríandistintos a los seis meses o al año de las aplicaciones.

Así que con un seguimiento más prolongado, Mishra opinó queel nuevo estudio muestra el daño prolongado en los tendones quepueden causar las inyecciones de corticoides.

"NO RESPALDAN" LAS INYECCIONES DE ESTEROIDES

El equipo de Bill Vicenzino, de la Universidad deQueensland, Australia, dividió al azar a 165 adultos con codo detenista en cuatro grupos: en uno combinó las inyecciones decortisona con fisioterapia; en otro, las inyecciones de placebocon fisioterapia; en el tercero, las inyecciones de cortisonasin fisioterapia, y en el último, las inyecciones de placebo sinfisioterapia.

Al año, no había diferencia entre los grupos en el nivel dereducción del dolor o de aumento de la funcionalidad, si habíanrealizado las ocho sesiones de fisioterapia indicadas.

El 83 por ciento de los que habían recibido las inyeccionesde cortisona dijo que se había recuperado por completo,comparado con el 96 por ciento de los usuarios de lasinyecciones de placebo, según publica el equipo en Journal ofthe American Medical Association.

Además, los síntomas tendían a reaparecer después de cadainyección de cortisona. El equipo estimó que un pacientesufriría de una recurrencia por cada dos o tres personastratadas con esteroides en lugar de una inyección de soluciónsalina.

"Estas pruebas no respaldan la práctica clínica de utilizarinyecciones de corticoesteroides para lograr una rehabilitaciónactiva", escribe el equipo.

Las inyecciones de cortisona cuestan más de 100 dólares.Muchos casos de codo de tenista se curan solos con tiempo yejercicios básicos de estiramiento, según comentó Mishra. "Losejercicios en el hogar posiblemente sean suficientes -dijo-. Esposible que un paciente esté mejor con eso que con una inyecciónde cortisona. Con eso habría que comenzar porque quizás nisiquiera necesite fisioterapia."

FUENTE: Journal of the American Medical Association, online 5de febrero del 2013. (notasdesalud2006@yahoo.com.ar)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky