6 feb (Reuters) - Cuando las mujeres diabéticas quedan embarazadas, el monitoreo continuo de la glucosa (MCG) en tiempo real no mejora el control glucémico o los resultados gestacionales, señala un equipo médico en Dinamarca.
"Pero esto no descarta que la utilidad del MCG enembarazadas muy bien seleccionadas que quieran utilizar eldispositivo de manera continua", dijo por e-mail Anna L. Secher,del Centro para Embarazadas con Diabetes del hospitalRigshospitalet de Copenhague.
"El MCG beneficiaría a las mujeres con alto riesgo dehipoglucemia grave, control glucémico insatisfactorio y MCGprevio al embarazo", agregó.
El equipo de Secher estudió una cohorte sin seleccionar de154 embarazadas con diabetes tipo 1 (123) o tipo 2 (31). Alazar, la mitad utilizó el MCG, según publica el equipo enDiabetes Care.
Sólo cinco de las usuarias aleatorias del MCG (7 por ciento)optó por el sistema en tiempo real por lo menos un 60 por cientode las veces.
Los niveles de hemoglobina glucosilada, los valoresautocontrolados de azúcar en sangre y la frecuencia de lahipoglucemia y la hiperglucemia fueron similares en el grupo conMCG en tiempo real y el grupo control, en el que las embarazadasse autocontrolaban la glucosa siete veces por día.
En general y en los subgrupos con diabetes tipo 1 y 2, elequipo no halló diferencia con o sin MCG en la cantidad decrisis hipoglucémicas leves por semana o el porcentaje demujeres con por lo menos una crisis hipoglucémica grave.
La frecuencia del resultado primario del embarazo, bebésgrandes para la edad gestacional, fue similar con o sin MCG (45versus 34 por ciento; p=0,19).
No varió la prevalencia del parto prematuro y/o lahipoglucemia neonatal grave con o sin MCG (29 versus 22 porciento; p=0,36) y los resultados también fueron similares en lasdiabéticas tipo 1 o 2 y las diabéticas tipo 1 que usaban bombade insulina.
"El uso del MCG intermitente en una cohorte de embarazadasque utilizaba el sistema por primera vez y en un hospital comúnno tuvo el efecto deseado, a pesar del respaldo de personalentrenado", dijo Secher.
Para los autores, "estos resultados son desalentadores dadala efectividad del MCG en tiempo real en pacientes noembarazadas".
El doctor Andrew Combs, del Grupo Médico Obstetrix de SanJosé, California, opinó: "Utilizaría el MCG ocasionalmente enmujeres que no pueden lograr un control glucémico razonable conel autocontrol de la glucosa. Esto es más común con la diabetestipo 1, menos frecuente con la diabetes tipo 2 y casi nuncasucede con la diabetes gestacional".
Pero aclaró que "no hay pruebas de que el MCG en tiempo realmejore los resultados gestacionales en mujeres con diabetes tipo2 sin seleccionar específicamente".
La doctora Helen R. Murphy, de los Laboratorios deInvestigación Metabólica de la Universidad de Cambridge, ReinoUnido, consideró que se necesitan más estudios.
En un e-mail dijo que "dada la baja adhesión al uso adecuadoy la aplicación subóptima del MCG en tiempo real (funciona sólosi se utiliza por lo menos seis o siete días por semana), hayque investigar el papel de ese sistema en el embarazo conmujeres sin control óptimo de la glucosa (HbA1c >7 por ciento) yque lo usen continuamente".
"También tenemos que evaluar el papel del MCG en las mujeresque desean quedar embarazadas, ya que una reducción del 0,5 porciento del HbA1c al inicio del embarazo está asociada con un 50por ciento menos riesgo de malformaciones congénitas ymortalidad fetal y neonatal", agregó Murphy.
"El objetivo principal de esta intervención fue reducir lahipoglucemia nocturna, una consecuencia de las característicasde la absorción y la acción de la insulina (...) El MCG seríamás valioso para reducir la hiperglucemia y recomendaríautilizarlo para el control de la glucosa postprandial", señaló.
Murphy comentó que un equipo internacional que lidera ladoctora Denice Feig en Toronto comenzará un ensayo clínicoaleatorizado del MCG continuo en tiempo real con mujeresdiabéticas tipo 1 que están o quieren quedar embarazadas.
FUENTE: http://bit.ly/11Hb4om