Empresas y finanzas

CNE ultima informe pedido por Industria sobre sector eléctrico

Madrid, 19 jul (EFECOM).- La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ultima el informe que le había pedido el Ministerio de Industria sobre medidas concretas para mejorar el funcionamiento del sector eléctrico, avanzó hoy su presidenta, María Teresa Costa, al presentar la Memoria de Actividades correspondiente a 2005.

Costa dijo que el informe se debatirá en el seno del organismo regulador antes de elevarlo a Industria.

Este informe se sumará al llamado Libro Blanco sobre el sector eléctrico elaborado por José Ignacio Pérez Arriaga, que fue vocal de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico, antecedente de la CNE.

El pasado mes de mayo, Costa dijo en una entrevista concedida a la revista "Estratos" que el informe estaría listo antes del verano.

Para elaborar el informe encargado por Industria, la CNE constituyó un grupo de trabajo integrado por los miembros del Consejo de Administración, los servicios técnicos del organismo regulador y un conjunto de expertos procedentes del ámbito empresarial y del mundo de la consultoría especializada.

Costa aprovechó la presentación de la Memoria para hacer balance de las actividades de la CNE durante 2005, ejercicio que compartieron dos equipos distintos, ya que el Consejo se renovó en junio de ese año, fecha en la que ella accedió al cargo.

El organismo regulador intervino el año pasado en 620 asuntos relacionados con el sector energético, que fueron objeto de expedientes, informes o resoluciones.

La CNE emitió quince informes sobre desarrollo normativo y se pronunció sobre 63 peticiones de autorización, 43 de instalaciones eléctricas y veinte de gas.

Además, elaboró los informes preceptivos sobre el cumplimiento de la planificación energética.

En el ámbito de las concentraciones empresariales, la CNE analizó más de doscientos expedientes, entre ellos la opa de Gas Natural sobre Endesa, la entrada de ACS en el capital de Unión Fenosa o la compra por parte de Red Eléctrica de España (REE) de Inalta, sociedad en la que estaban depositadas las líneas de alta tensión que Iberdrola vendió en 2002 al fondo de inversión CVC.

El organismo regulador resolvió siete conflictos, cuatro en el sector eléctrico y tres en el gasista, y 350 consultas.

La CNE ejerció su labor de inspección en 353 ocasiones: 313 en instalaciones eléctricas, 34 en gasistas y seis en petroleras.

Al término de la presentación de la Memoria, el catedrático de Análisis Económico Julio Segura, actual consejero de la CNMV y ex consejero del Banco de España, pronunció una conferencia con el título: "El crecimiento a medio plazo de la economía española: factores determinantes, riesgos y política".

Segura dijo que los organismos reguladores deben tener "independencia de criterio técnico" y "tratar de forma simétrica" a los diferentes actores.

El catedrático subrayó que el principal problema al que se enfrenta la economía española es la falta de productividad, que está detrás del elevado déficit exterior. EFECOM

mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky