Empresas y finanzas

Gobierno boliviano denuncia que estadounidense instiga violencia por tierras

La Paz, 6 abr (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia denunció hoy que el estadounidense Ronald Larsen, hacendado en el departamento oriental de Santa Cruz, es el instigador de los disturbios que el viernes pasado enfrentaron a ganaderos con policías e indígenas guaraníes.

El ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, aseguró que Larsen lideró la resistencia violenta de ganaderos a funcionarios que junto a guaraníes pretendían ejecutar un proceso para titular tierras en las cercanías de la localidad petrolera de Camiri, indicó la Agencia Boliviana de Información (ABI, estatal).

Allí, el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, junto a 40 policías y una comitiva de indígenas llegaron el viernes al lugar, pero fueron atacados con pedradas por los hacendados y campesinos, en un enfrentamiento que produjo dos heridos por contusiones leves.

El proceso de titulación al que se resisten los propietarios consiste en delimitar y expropiar las tierras que no cumplen una función económica y social para otorgárselas en propiedad a los guaraníes.

Además, trata de localizar y "liberar" a las aproximadamente 500 familias guaraníes que se sospecha sufren un régimen de servidumbre feudal y son explotados y casi esclavizados por los latifundistas.

Tras los enfrentamientos del viernes, Almaraz relató hoy a Efe sus esfuerzos por entablar un proceso de diálogo con el interlocutor de los ganaderos, el diputado opositor Ronald Moreno, que estuvo cerca de prosperar a falta de concretar un lugar para el encuentro.

Sin embargo, el viceministro denunció la posterior radicalización de la postura de los empresarios agrícolas, de los que ha recibido amenazas y un ultimátum para que salga de la provincia.

"No pueden exigir que salga nadie y menos una autoridad pública", declaró el funcionario, y agregó que va a permanecer en la provincia "el tiempo que necesite para cumplir el trabajo".

El Gobierno impulsa el proceso de reforma agraria por la denuncia sobre la existencia de latifundios realizada por la Asamblea del Pueblo Guaraní, el principal movimiento indigenista de la región.EFECOM

az/ja/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky