Empresas y finanzas

Se encarecen combustibles y limitarán circulación pese a rechazo en Honduras

Tegucigalpa, 6 abr (EFECOM).- Los precios de la gasolina superior y el diesel aumentaron hoy en 10 centavos de dólar en Honduras, cuyo Gobierno restringirá a partir de mañana la circulación de vehículos a pesar de un amplio rechazo popular.

La directora de la gubernamental Comisión Administradora del Petróleo (CAP), Lucy Bu, indicó a la prensa que los demás combustibles seguirán subsidiados por el Gobierno y que el diesel mantiene un subsidio parcial para el transporte público.

El nuevo precio de la gasolina superior es de 76 lempiras (4,02 dólares) por galón (3,8 litros) y del diesel no subsidiado es de 61,07 lempiras (3,23 dólares), según la escala divulgada por la CAP.

El galón de diesel subsidiado se mantendrá a 59,07 lempiras (3,13 dólares), mientras que la gasolina regular, el gas licuado y el queroseno también seguirán bajo ese régimen por ser de amplio consumo entre la población.

El aumento es producto de la eliminación gradual del subsidio a la gasolina superior y al diesel, y de incrementos en el mercado petrolero internacional, reiteró la funcionaria.

En un intento por reducir el consumo de combustibles, el Gobierno hondureño aplicará desde mañana la medida del "Hoy no circula", que impedirá por un día a la semana la salida de automóviles, clasificados con calcomanías de colores.

La Corte Suprema de Justicia decidirá esta semana sobre varios recursos de amparo e inconstitucionalidad presentados por gremios y personas particulares contra la prohibición de circular.

Quienes rechazan la medida consideran que obligará a miles de personas a usar el transporte urbano y de taxis, lo cual aumentará el riesgo ante la ola de delincuencia y violencia común que vive el país, aparte de que esos servicios son muy deficientes e inseguros.

La disposición del Gobierno será aplicada de lunes a sábado, de las 08.00 a las 20.00 horas locales (de las 14.00 a las 02.00 GMT).

Los conductores que no cumplan con la ordenanza serán sancionados con una multa de 680 lempiras (unos 35 dólares).

La regulación no abarca al transporte público, ni vehículos de algunas instituciones del Estado, cuerpos de socorro, bomberos, Policía y el Ejército, entre otros.

El pasado jueves, el alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, convocó una inusual protesta -circular durante el día con las luces de los vehículos encendidas- en contra de la prohibición del Gobierno, acción que tuvo un éxito relativo.

El presidente hondureño, Manuel Zelaya, se ha negado a suspender la medida a pesar del evidente y mayoritario rechazo. EFECOM

lam/rsm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky