Oviedo, 19 jul (EFECOM).- El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, aseguró hoy que el plan de Hunosa 2006-2102 es una "apuesta valiente del Gobierno" por su futuro y el de las comarcas mineras, "unos territorios que merecen un modelo económico alternativo".
Martínez Robles participó en Oviedo en la presentación de la nueva imagen corporativa de Hunosa y del Plan de Empresa 2006-2012, un acto que congregó a una amplia representación empresarial del Principado, así como a políticos y dirigentes sindicales.
Según Martínez Robles, la apuesta por Hunosa se aprecia en el "ingente esfuerzo" que va a hacer la SEPI, que en cinco años destinará a la empresa 2.000 millones de euros.
Añadió que la SEPI "no escatima esfuerzos" para que la nueva etapa y los nuevos retos de Hunosa se concreten, si bien advirtió de que para ello será necesario también el apoyo de todos los trabajadores y sindicatos, así como de empresas e instituciones con los que establecer alianzas.
El presidente de la SEPI incidió en que ese compromiso debe ir unido al rigor en la aplicación de un plan que prevé reducciones de producción y plantilla, pero también políticas de diversificación y de reactivación de las comarcas mineras asturianas.
Para el presidente de Hunosa, Juan Ramón García Secades, este plan de empresa justifica que haya un cambio de la imagen corporativa del grupo porque introduce elementos nuevos que despejan incertidumbres, dan continuidad a la actividad extractiva y favorecen la diversificación de actividades y la generación de empleos alternativos en las comarcas mineras.
Así, García Secades recordó que después de haberse previsto el cierre de Hunosa para 2007 y de haber sido cuestionadas las ayudas públicas, en la actualidad la empresa se encuentra en una situación "cómoda" dado que podrá seguir recibiendo subvenciones y de que, a partir de 2010, posiblemente haya una normativa comunitaria más positiva que la aprobada en 2002 "dado el contexto energético en el que nos encontramos".
Secades señaló también que la firma de un convenio colectivo para siete años contribuirá a dar estabilidad y continuidad a una empresa que "participa en el cambio de modelo económico de las comarcas mineras, donde ha habido y hay un compromiso para arropar a promotores de negocio".
De hecho, el plan de Hunosa prevé crear en siete años 900 empleos en actividades alternativas al carbón a través de sus sociedades de diversificación.
El presidente de Hunosa señaló que la formación o la seguridad son actividades que la empresa también pretende potenciar, como alternativa a la actividad extractiva, y que en el área de nuevas energías tienen abiertas posibilidades como el almacenamiento de CO2 en sus galerías subterráneas, el aprovechamiento de sus aguas para uso doméstico o industrial o el aprovechamiento de biomasa de sus 2.800 hectáreas de monte.
El consejero de Industria y Empleo, Graciano Torre, aseguró que el carbón y Hunosa "juegan y van a seguir jugando un papel importante en el desarrollo de la actividad económica y generación de empleo en Asturias y las comarcas mineras".
El presidente de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y alcalde de Lena, Hugo Morán, aseguró que, "para muchos municipios mineros, sin Hunosa no hay futuro" y subrayó la apuesta que por la diversificación industrial hace el nuevo plan de empresa de la compañía minera. EFECOM
lj.lm/jlm