Madrid, 6 abr (EFECOM).- La defensa de José María Ruiz de la Serna, el número 2 de Gescartera, recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia que le condena en el caso de la agencia argumentando que no le fue entregada documentación "trascendental", cuyo contenido pone en "entredicho" y "contradice" el fallo judicial.
La Audiencia Nacional condenó el pasado 27 de marzo a Ruiz de la Serna a diez años y medio de prisión (7,5 años por apropiación indebida y 3 años por falsedad documental) por su participación en el agujero patrimonial de Gescartera.
Fue la segunda mayor pena impuesta, después de la del dueño de Gescartera, Antonio Camacho, quien fue condenado a once años.
Según adelantó a EFE Antonia Flores, abogada de Ruiz de la Serna, el recurso de casación que ultima se basa en una "violación palpable" de los derechos fundamentales y de las garantías constitucionales, ya que "no se nos ha dado traslado de la totalidad de la documental, siendo una exigencia de la ley de enjuiciamiento criminal".
Los documentos que no les entregaron fueron los estudios realizados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los informes policiales y los periciales, aseguró.
En cuanto a la CNMV, explicó que no tuvieron los papeles de trabajo y las investigaciones que hizo este organismo a Gescartera, a pesar de ser una pieza "trascendental".
Pero, en su opinión, es "más grave" que tampoco se le diesen los informes policiales, "algo impensable en una causa penal", "máxime cuando contradice las acusaciones del fiscal y de las acusaciones particulares, así como lo que está diciendo la sentencia".
Al respecto, precisó que en esos documentos se demuestra que el dinero que salió de Gescartera fue llevado al extranjero por Camacho y no está desaparecido, "como siempre dijo mi cliente".
En esos informes se habla de "un abogado de Camacho, Salvador Bartolomé, y se ve clarísimamente que creó sociedades interpuestas para que el dinero saliera fuera de España"; y se sostiene que las 163 cuentas innominadas -se identifican con un número, no tienen un nombre- en el banco HSBC de Suiza estaban "vinculadas" a Camacho y a Gescartera, frente a la teoría de la instructora que opinaba lo contrario.
La letrada también basa su recurso en que tampoco tuvieron los disquetes y CD de trabajo en los que se basaron los informes periciales y en que ha habido errores de valoración de prueba.
Como ejemplo de esta última afirmación destaca el hecho de que los peritos sólo analizaron la situación patrimonial de Gescartera entre 1998 y 2001 (la agencia de valores, que se creó en 1992, fue intervenida por la CNMV a mediados de junio de 2001 al detectar un agujero patrimonial).
Al investigar sólo ese período no se sabe de qué situación partía, por lo que es difícil conocer si desapareció o no dinero y la cantidad, argumentó Flores.
También denunció que los peritos de la Agencia Tributaria no dijeron en sus conclusiones que, de las decenas de millones de euros que desaparecieron, unos nueve millones están en un banco en Holanda, nueve más en las Islas Cayman y 3,9 millones en Suiza.
En cuanto a la prisión provisional de su cliente ante el riesgo de fuga, declaró que ya la ha recurrido porque el argumento "se cae por su propio peso: el dinero se supone que desapareció hace siete años y no se ha ido ni a Murcia". EFECOM
jmj/pvr
Relacionados
- Liverpool recurrirá la ampliación de la sanción a Mascherano
- Madrid. iu recurrira la orden que establece distinta baremaciÓn para las escuelas infantiles municipales y autonÓmicas
- Baloncesto.- El iurbentia recurrirá ante Apelación el fallo del juez disciplinario de la ACB sobre el tapón de Hervelle
- El iurbentia recurrirá ante Apelación el fallo del juez disciplinario de la ACB sobre el tapón de Hervelle
- Economía/Energía.- La Xunta recurrirá la ley del sector eléctrico que otorga al Estado competencias sobre red primaria