Empresas y finanzas

Los empresarios se ahorran más de 65.000 empleos con las horas extra que no pagan

Los asalariados españoles realizaron durante el último trimestre del pasado año 2.630.000 horas extraordinarias a la semana que no fueron remuneradas por sus empresas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra se corresponde con un total de 65.260 empleos a jornada completa teniendo en cuenta la media en España, que según el último informe sobre el mercado laboral europeo realizado por Eurostat se sitúa en 40,3 horas semanales.

Asimismo, por primera vez en la serie histórica, el número de horas extra no remuneradas en un último trimestre de año superó a las que sí fueron pagadas por las empresas (2.231.700).

Ésta situación, que ya se había producido en otros trimestres, se da por primera vez en los últimos tres meses de un ejercicio.

Además, la cifra de horas no pagadas también es la más elevada en un cuarto trimestre desde el año 2009, cuando entre octubre y diciembre se realizaron 2.707.000 horas no remuneradas.

Por sector de actividad, es en el comercio en el que se concentran un mayor número de horas no retribuidas, con un total de 389.200 a la semana. A continuación se sitúan la industria manufacturera (309.600) y la hostelería (296.100).

No obstante, si comparamos la cifra total de horas no pagadas con el número total de asalariados de estos sectores, son los trabajadores dedicados al suministro de energía eléctrica, gas y aire acondicionado los que hacen más horas sin cobrar de media, con 0,9 horas semanales, seguidos por los de las actividades inmobiliarias (0,7 horas), los de las actividades financieras (0,5 horas) y los de los sectores de información y comunicaciones (0,5 horas).

La media de horas no remuneradas se situó en el último trimestre de 2012 en las 0,2 horas por asalariado.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

M.R.B
A Favor
En Contra

HDLGP

Puntuación 29
#1
ROJO
A Favor
En Contra

esto en la URSS no pasaba... ni en Cuba ahora...



SOCIALISMO o BARBARIE !

Puntuación 0
#2
FUNCIONARIO tranquilo
A Favor
En Contra

ja ja ja eso os pasa por currar en la empresa Privada

a nostros los Funcionarios esto no nos pasa, además de que ya cobramos más de por si:



" Los empleados del sector público ganan un 30% más que la media, según el INE "



http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4348603/10/12/Los-emplados-del-sector-publico-ganan-un-30-mas-que-la-media-segun-el-INE-.html

Puntuación -12
#3
Dato Objetivo
A Favor
En Contra

LOS EMPLEADOS PÚBLICOS GANAN UN 40% MíS DE MEDIA QUE LOS DEL SECTOR PRIVADO

Los trabajadores de las administraciones públicas tienen un sueldo medio de 29.811 euros, frente a los 21.231 euros del sector privado

Los empleados públicos cobran un 40% más de media que sus colegas en el sector privado. Ésta es una de las principales conclusiones de la Encuesta de Estructura Salarial 2010 publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, además, muestra cómo en todo tipo de trabajos se mantiene esta relación de ventaja para los trabajadores de las administraciones excepto en el apartado de "Directores y gerentes".



Según el INE, el salario bruto medio anual en España en 2010 era de 22.790 euros. A este resultado se llega con un sueldo medio en el sector público de 29.811,67 euros y de 21.231 euros para el sector privado. De esta manera, el sueldo de los funcionarios y los empleados públicos es un 40% superior a la media que se cobra en las empresas españolas.



En el informe se dividen los sueldos en función de la naturaleza del trabajo realizado, en nueve categorías (ver cuadro). De acuerdo con estos datos, en todas ellas los empleados públicos están por encima de sus homólogos privados. En algunos casos, existe una gran diferencia, como por ejemplo para los "Operadores de instalaciones y maquinaria": 32.363 euros de media en el sector público frente a 19.646 en el privado.



Sólo hay una categoría en la que cambie esta situación. En los puestos directivos, las empresas pagan una media de 57.363 euros al año, mientras que las administraciones se quedan en 52.176 euros. Eso sí, hay que tener en cuenta que todos estos datos hacen referencia al año 2010, cuando aún no se habían tomado las últimas medidas sobre el sueldo de los empleados públicos (primero una reducción del 5% de media, luego la eliminación de la paga extra para este año y la congelación prevista para 2013).





Estos datos cuadran con el Decil de salarios del empleo principal, también publicado por el INE con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Este informe divide a todos los trabajadores españoles en diez grupos de igual tamaño, en función de su sueldo. Así, el 10% de los trabajadores españoles cobra menos de 717 euros y están en el decil 1; mientras, el 10% cobra más de 3.257 euros y está en el decil superior.



Pues bien, según dicho estudio, el 20,8% de los trabajadores del sector público está en ese decil superior, frente a un 7,2% en el privado. Y al mismo tiempo, sólo el 2,3% de los empleados de las administraciones está en el decil inferior (menos de 717 euros) frente al 12% de los privados, aunque en este caso hay que apuntar la mayor influencia del trabajo a tiempo parcial en las empresas.



Los peores incentivos



A pesar de todo, los expertos coinciden en que el problema de los trabajadores públicos españoles no es que cobren mucho o poco, sino en que, por regla general, no cobran lo que se merecerían. En la administración, lo que más cuenta para determinar la remuneración y el ascenso de un empleado es la antigüedad y no su productividad.



Las reglas habituales en una empresa privada (el más eficiente o trabajador cobra más) no cuentan en un ministerio, una empresa pública o una consejería. Esto provoca un efecto desincentivador, puesto que el buen funcionario siente que su trabajo es igual de valorado que el de su compañero, que se aprovecha de su estatus de empleado público. En Libre Mercado publicamos hace unos meses un reportaje en el que apuntábamos como los funcionarios conforman, salvo excepciones, una fuerza laboral de élite, que ha superado exámenes que les sitúan por encima de la media de su sector en casi todos los campos. Eso sí, también es un grupo sometido a los peores incentivos en lo que se refiere a su trabajo diario.



Todo esto ha provocado que se esté discutiendo cada día más el estatus del empleado público en España. La figura del funcionario como alguien con un empleo de por vida es cuestionada en numerosos ámbitos. Y no para castigar a estos trabajadores sino, al contrario, para premiar a los mejores de entre ellos y, al mismo tiempo, desenmascarar a la minoría que no merece su puesto.



Por ejemplo, el Círculo de Empresarios, en su informe sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2013, realiza un interesante análisis sobre la figura del trabajador público, tal y como publicamos hace unos días. En países como Suecia, Dinamarca o Finlandia, con un fuerte peso del Estado, los funcionarios tienen una legislación sobre el despido similar a la de sus compañeros del sector privado. Y también suelen tener más incentivos para aquellos que mejor cumplen su cometido.



Volviendo a la encuesta del INE conocida este miércoles, vemos cómo ese sueldo superior para los empleados privados en el caso de los directivos apunta en esa línea. Aquellos que destacan en la empresa tienen más opciones de llegar a un sueldo muy elevado. Mientras, el funcionario sabe que tiene asegurado un salario base quizás más alto, pero no puede aspirar a una gran subida, incluso aunque su desempeño sea excelente.

Puntuación -6
#4
Erik el Rojo
A Favor
En Contra

Quizás en Cuba ni en la URSS pasara, pero en Alemania, y no en la República democrática, tampoco.

Tanto hablar de los incentivos para el trabajador y los funcionarios, pero para el empresario nada, en Alemania el que es un mal empresario se arruina, aquí se puede ser un mal empresario siempre que se sea un sinvergüenza.

Puntuación 24
#5
ROJO
A Favor
En Contra

Erik el Rojo: me defraudas, kamarada, me defraudas

Puntuación -17
#6
Ciudadano medio
A Favor
En Contra

pero vamos a ver, los Funcionarios cobran un 30% o un 40% más? porque es muy muy distinto, un 30% más vale, pero un 40% más? por allí no paso!

Puntuación 1
#7
COÑO
A Favor
En Contra

SI SEÑOR Y ESTOS SON LOS QUE DICEN QUE HAY QUE TRABAJAR MAS Y COBRAR MENOS, PUES LES HACEN CASO, Y HACIENDA PERSIGUIENDO A LOS POBRES QUE NO TIENEN PA COMER Y HECHAN UNAS HORAS PA GANARSE EL PAN DEL DIA DE SUS HIJOS, POR ESTOS CABRONES ES POR DONDE DEBE EMPEZAR HACIENDA A CONTROLAR O ESTOS NO SE ESTAN ENRIQUECIENDO CON DINERO NEGRO, ESTO SI ES UNS ESTAFA A LA SS, HACIENDA Y A TODO QUE TENGAN EN EL PUESTO DE 2 O 3 EMPLEADOS UNO SOLO SI QUE ES UNA ESTAFA Y CORRUPCION EMPRESARIAL.

Puntuación 25
#8
ex-trabajador
A Favor
En Contra

¿ pero si con la reforma de Rajoy media España está en el paro o en ere y la otra media esclavizada como encima se quejan muchos empresarios? ¡ se estan haciendo de oro! bueno, ¡ el PP les está haciendo de oro

Puntuación 20
#9
David
A Favor
En Contra

Empresarios made in spain

ENTRE ESTOS Y LOS QUE TRABAJAN GRATIS LE VEO MAL FUTURO EN ESPAÑA PARA LOS TRABAJADORES

PARA LOS CERDOS EMPRESARIOS Y POLITICOS LE VEO UN FUTURO GRANDIOSO EN ESPAÑA

Puntuación 23
#10
Carentes de vergüenza
A Favor
En Contra

A base de robar ahorramos. Si yo no pago lo que debo ahorro, igual que en sanidad, os ha dado por llamar al robo ahorro. Es una enfermedad común.

Puntuación 11
#11
explotación
A Favor
En Contra

Eso se llama explotación.

Puntuación 14
#12
Alfonso
A Favor
En Contra

EN EFECTO, ESTO ES LO QUE HACEN LOS QUE DICEN DE "TRABAJAR MíS Y COBRAR MENOS", Y ADEMíS COMO POR EL MORRO GENERAN UNA IMPORTANTE BOLSA DE PARO A LA QUE DEBE MANTENER EL ESTADO, QUE NOS SUBAN LOS IMPUESTOS.

Puntuación 11
#13
uno que aprobó un examen sin que le dieran las respuestas
A Favor
En Contra

Vaya....

Ya están los que suspendieron las oposiciones echando la culpa de todo a los empleados público...

INCLUSO DE QUE SUS JEFES NO LES PAGUEN LAS HORAS...

Puntuación 3
#14
FONDOS
A Favor
En Contra

Y LAS QUE SE PAGAN A 2.000.000

Puntuación 6
#15
x
A Favor
En Contra

Si tuvieramos sindicatos, no habrían horas extra y mucho menos gratuitas pero obligadas. Si los empresarios tuvieran algo de vergüenza y teniendo en cuenta el paro que hay en España, precindirían de estas horas extras gratuotas y obligatorias. Si el gobierno tuviera sóloun poco de decencia y dignidad, las prohibiría tajantemente y las perseguiría como fraude contra el empleo. Si los que obligados tuvieramos libertad de elegir, deberíamos decirles a los empresarios que gratis trabajen ellos o sus madres. Pero fallamos todos y así nos va.

Puntuación 10
#16
sardinas
A Favor
En Contra

SINDICATOS (o como os llaméis ahora), ¿Dónde estáis? ¿Dónde cjs. estáis? Panda de inútiles

Puntuación 9
#17
citizen
A Favor
En Contra

Los que pasa es una crisis de valores, la avaricia y la corrupción está destrozando el sistema, en 2012 vinieron más turistas a España, los empresarios del sector despidieron a trabajadores. El Euro y la casta es una mala convocación para la ciudadanía, o cambian las cosas, huelga general indefinida, si el sistema falla hay que destruirlo y empezar de nuevo.

Puntuación 14
#18
yoooooooooo
A Favor
En Contra

y por que no mandan los sindicatos piquetes que les quiten las ganas de estafar (a palos) a estos hdp, asi al menos servirian para algo y podrian decir que defendieron al obrero d ealguna manera sin mentir

Puntuación 7
#19
Luis
A Favor
En Contra

Ante condiciones laborales típicas de principios del siglo XX, respuesta y sindicalismo también de dicha época. ¡Que vuelva la Mano Negra!

Puntuación 9
#20
Serfat
A Favor
En Contra

A ver si se empieza a hablar mas de este tema yo entro a las 9 de la mañana y salgo a las 12 de la noche todos los diascuando misupuesto horario es de 9 a 6.

Creo que si en España se cumplieran los horarios nos iria mejor. Seriamos mas eficientes, habria mas empleo para todos y encima se consumiria mas xq ya ves el tiempo que tengo cuando salgo de la oficina de tomarme una caña o irme de compras.

Yo por ley obligaria es culimiento de los horarios de maximo 8 horas con multascuantiosas para las empresas que lo incumplan

Puntuación 11
#21
Dft
A Favor
En Contra

A ver si se empieza a hablar mas de este tema yo entro a las 9 de la mañana y salgo a las 12 de la noche todos los diascuando misupuesto horario es de 9 a 6.

Creo que si en España se cumplieran los horarios nos iria mejor. Seriamos mas eficientes, habria mas empleo para todos y encima se consumiria mas xq ya ves el tiempo que tengo cuando salgo de la oficina de tomarme una caña o irme de compras.

Yo por ley obligaria es culimiento de los horarios de maximo 8 horas con multascuantiosas para las empresas que lo incumplan

Puntuación 5
#22
EREficado
A Favor
En Contra

irse a la mierda...en el sector de donde me acabo de despedir, se practican más horas extras sin remunerar que horario normal...lo cual no quiere decir que se trabaje; solo que se está más horas...sin embargo, los directivos entienden que "contra más horas, más te implicas y mejor empleado eres"...mientras se mantienen al frente de empresas que parecen un sumidero de dinero público, que ponemos entre todos...

Puntuación 8
#23
Julio
A Favor
En Contra

Vengan se a curar a Ecuador, acá Rafael correa hace pagar horas extras, este país esta muy mejorado, vengan que serán bien recibidos, total muchos ecuatorianos estuvieron allá en los años de bonanza.

Puntuación 3
#24
j.a.m
A Favor
En Contra

LAS EMPRESAS ESTAN EN SU SALSA,AHORA ESTAN GOBERNANDO, PUESTO QUE SON EL P.P, Y LOS POBRES ESTAMOS SOMETIDOS A ESCLAVITUD, POR CULPA DE QUE MUCHA GENTE VOTO A ESTOS LIBERALISTAS- CHORIZOS, AHORA A AGUANTARSE, QUE UN TRABAJADOR NO DEBE VOTAR A LA DERECHA,JAMíS, MIRAD EL RESULTADO

Puntuación 8
#25