Madrid, 6 abr (EFECOM).- La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) advierte que sin una renovación del Reglamento que regula el sector es "muy difícil seguir creciendo" ya que la rentabilidad media anual de una empresa no llega al 5 por ciento y "en otros muchos casos no cubre gastos".
El presidente de la patronal (CNAE), José Miguel Báez, dijo a EFE que existe una tendencia de las empresas de autoescuela a fusionarse "para poder sobrevivir" ya que quien cumple con el Reglamento "pierde dinero".
La norma que regula el sector data de 1992 y según Báez "está desfasada y obsoleta" y debe adaptarse a los tiempos ya que con las nuevas tecnologías es "absurdo tener arrinconado cierto material en los centros que no se utiliza, como señales colgadas en la pared, motores o cajas de cambio".
Según la normativa es obligatorio que una autoescuela disponga de estas piezas y el representante de la patronal se pregunta de qué sirven si con un proyector se puede "ver un motor en tres dimensiones".
El presidente de la patronal apuesta o por una liberalización completa del sector o por una modernización del Reglamento que se centre más en mejorar la formación teórica con ciclos de presencia obligada.
De no ser así, Báez advirtió de dificultades serias de crecimiento y explicó que una autoescuela media con dos profesores y 400 clases prácticas al mes no supera una facturación mensual de 13.000 euros.
A esto se suma, dijo, que el sector deja de tener actividad cerca de 50 días al año, ya que la Administración suspende los exámenes de conducción durante el mes de Agosto y las vacaciones de Navidad.
Otra de las quejas del sector es la obligatoriedad de que los centros de enseñanza dispongan de un mínimo de dos profesores o dos vehículos cuando según el presidente de la CNAE "lo importante no es el número de docentes o de coches necesarios para abrir una autoescuela sino mejorar la formación teórica con cursos de asistencia obligada".
Esta ese una de las reivindicaciones fundamentales de la patronal, exigir al Gobierno que incorpore ciclos obligatorios de teórica con formación obligatoria en conducción eficiente.
Para José Miguel Báez con ciclos de asistencia obligada, tal como ocurre con el modelo de enseñanza de autoescuelas alemán, se reduciría notablemente la siniestralidad en las carreteras.
"En Brasil se ha reducido el 50 por ciento los accidentes de circulación gracias a estos ciclos obligatorios" -apuntó-.
En este sentido, y aunque aplaudió la reducción de los fallecidos en las carreteras por accidentes de tráfico, se quejó de que la Administración busque resultados inmediatos mediante "multas y radares" y no incida en la educación y la formación que "es lo que a largo plazo hace funcionar un país". EFECOM
rdm/mdo
Relacionados
- Cataluna. el psc denuncia la falta de inversiÓn en infraestructuras hÍdricas en los Últimos anos
- IU denuncia la "falta" de centros de mayores y la "masificación" de los existentes
- Madrid. el psoe denuncia la falta de colaboraciÓn entre el ayuntamiento y la comunidad en el dÍa del teatro
- La Fiscalía denuncia a Lopera por falta de 'transparencia' en los fondos del Betis
- DÍa agua. cruz roja denuncia que cada minuto mueren cuatro ninos en el mundo por falta de acceso a agua potable