Empresas y finanzas

Industria prepara un nuevo tijeretazo a las renovables de 3.000 millones

  • El Ejecutivo estudia esta propuesta planteada en marzo por la CNE

El Gobierno prepara un real decreto para aplicar un importante recorte en la retribución de las energías renovables que puede llegar a ascender a 3.000 millones de euros en los próximos cinco años, según los cálculos de la CNE.

Según fuentes consultadas por elEconomista, el Ministerio de Industria tiene sobre la mesa una propuesta que realizó el regulador en su informe para acabar con el déficit de tarifa el pasado mes de marzo y que puede aprobarse con gran rapidez.

El Gobierno se está planteando congelar la actualización de las primas de las renovables con el IPC, tal y como se hacía hasta el momento, en lo que supondría un nuevo recorte para estas tecnologías. Entre las medidas que se barajan tambien figura ampliar el plazo de los derecho de cobro de primas a cambio de una reducción de las mismas.

La opción que parece tener más predilección es la primera. Los técnicos consultados por este diario explican que la tarifa que incentiva las instalaciones de renovables se actualiza con el IPC corregido por un factor de eficiencia llamado "X". Dicho factor era de 25 puntos básicos hasta 2012 y desde 2013 se ha duplicado, es decir, se ha hecho mucho más restrictivo. La propuesta de la CNE situaría este elemento en los 175 puntos básicos.

Las primas se actualizan con la inflación para poder mantener el nivel de rentabilidad, pero la falta de combustible fósil hace que el coste variable de estas tecnologías dependa únicamente de los diversos servicios de las plantas (operación, mantenimiento, seguro), es decir, todos aquellos costes que están directamente ligados al aumento de la inflación, como los salarios o los precios de los suministros.

La justificación para este ajuste, según el criterio de la CNE, se ampara en que una gran parte de sus ingresos anuales se dedican a cubrir los costes de la inversión, que representan aproximadamente el 85% en el caso de la eólica y la fotovoltaica. De este modo, el regulador considera que "actualizar la totalidad de la prima resulta desproporcionado y cree por lo tanto que sólo se debería actualizar únicamente el 15%".

En el caso de la cogeneración, las tarifas y primas se actualizan trimestralmente con las variaciones del IPC y de los precios del combustible. Dado que en estas tecnologías el peso relativo de los costes de operación y mantenimiento es similar, se propone realizar una actualización análoga en la parte correspondiente de los incentivos económicos.

La medida propuesta, que requeriría una norma con rango de Real Decreto, consiste en incrementar el valor del factor corrector de modo que se mantenga el principio de una rentabilidad razonable contenido en la Ley y que sirva para poder evitar reclamaciones por considerarse una medida retroactiva.

Para un IPC del 2%, el factor corrector debería estar en los 175 puntos básicos. De este modo, para que se lograría la quivalencia con el 15% del valor de las tarifas y primas que se deben actualizar con el IPC, lo que está en línea con lo propuesto para otras actividades reguladas del sector, y sin perjuicio de que se mantuviese la indexación a los precios de los combustibles en el caso de la cogeneración o de los residuos. Dado que los valores de las tarifas se calculan cada año (o trimestre), esta medida tiene un impacto acumulativo: supondría reducir anualmente en torno a 200 millones a partir de 2013.

Quejas de EEUU

El embajador de Estados Unidos en Madrid, Alan Solomont, mostró ayer su "preocupación" ante algunos de los elementos de la reforma energética española por su efecto en el sector de las renovables y en las inversiones realizadas por empresas estadounidese.

Solomont ha analizado las "excelentes" relaciones bilaterales, pero también ha alertado de políticas concretas que preocupan mucho a su país, como la reforma energética y la piratería en Internet. Sobre el primer capítulo, ha destacado la apuesta de su EEUU por ese sector, en el que España es líder.

A pesar de reconocer que en su desarrollo han estado presentes los subsidios públicos y que era necesario abordar el déficit tarifario, Solomont ha explicado que ha mantenido contactos con el Ministerio de Industria para intentar evitar que la reforma socave el crecimiento económico y desaliente la creación de puestos de trabajo. En su opinión, la reforma ha introducido "cierta inestabilidad" cuando se necesita un marco regulatorio previsible para impulsar las inversiones.

comentariosicon-menu74WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 74

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Renovable
A Favor
En Contra

Otro nuevo acto de nuestra "CAMORRA".

Estos delincuentes, son más peligroso que los italianos, por que esto deliquen con la ley que establecen ellos,publicandose en el BOE.

Puntuación 53
#1
realidad
A Favor
En Contra

España pide garantias jurídicas para invertir. España no cumple con compromisos adquiridos internacionalmente. En el primer caso es con argentina y el segundo con las renovables.

Puntuación 63
#2
Jauja
A Favor
En Contra

No les dejemos que sigan oligopolizando.

http://www.avaaz.org/es/petition/NO_al_Tasazo_SI_a_las_Renovables

Puntuación 24
#3
nabidul
A Favor
En Contra

otro negocio de cuando pensamos que eramos ricos y que el ladrillo podria subvencionar cualquier negocio por absurdo que fuese.

Puntuación -21
#4
Spastor
A Favor
En Contra

Que tenga que venir el EEUU y decirnos que no van invertir en España ni el tato. Enla próximas elecciones no les votamos nadie. Arrasan con todo. Y luego nos quejamos de Repsol en argentina. Esto sí es bananero. Adiós PP, adiós.

Puntuación 62
#5
roberto
A Favor
En Contra

vaya papanatas el ministrillo este que tenemos...todo lo que tocan lo destrozan.

bye bye renovables

welcome to republica bananera of spain

Puntuación 57
#6
pooooooo
A Favor
En Contra

LADRONES,

Mafia, mafia y mafia.

Es más peligroso daros el BOE, que darle a un mono un cartucho de dinamita y un mechero.

Puntuación 39
#7
+++++
A Favor
En Contra

Para los que se quejan de los decretos, tambien por decreto se instauro el despido libre y la desregulacion de los convenios, pero eso no les molesta a los cazafortunas,y soy autonomo

Puntuación 7
#8
Peseafukushima
A Favor
En Contra

¡Nucleares YA!

Puntuación 0
#9
nacho
A Favor
En Contra

Por el bien de españa y de la humnidad.... Rajoya!!!, mueráse, muérase ya!.

Puntuación 7
#10
Josechu
A Favor
En Contra

España demuestra día a día que es un pais tercermundista, sin seguridad jurídica no hay inversión y aquí nos desayunamos titulares de este tipo todos los dias.

Puntuación 26
#11
jj
A Favor
En Contra

Vaya panda inútiles q gobiernan, y nosotros otros por dejarlos.

Puntuación 13
#12
Sutil
A Favor
En Contra

Nacho se más elegante y sutil. Consigamos que Carromero se convierta en el chófer de Rajoy y de su querida Esperanza Aguirre.

Puntuación 6
#13
HASTA LOS HUEVOS
A Favor
En Contra

POR FIN ALGO BUENO!



es que vamos a pasar hambre para que unos cuantos latifundistas y bastantes inversionistas especuladores se forren?

yo no estoy en contra del avance tecnológico, estoy convencido que algún día las renovables serán rendibles... pero AHORA cuestan 15-20 veces más!

es como cuando alguien se compraba un ordenador en los años 70s, cuando costaban como un piso, cuando 20-25 años después casi te lo regalan... las tecnologías maduran, las renovables están en su fase "verde" (y nunca mejor dicho)

España es el segundo país del mundo en renovables... somos el segundo país más ricos del mundo?

Puntuación 0
#14
ROJO
A Favor
En Contra

ECO-SOCIALISMO o BARBARIE

Puntuación -10
#15
El Virtuoso de la economí­a
A Favor
En Contra

Vamos directos al precipicio....nos quejamos de los que evaden divisas al extrangero, pues esto es lo mismo, si se invierte en renovables el dinero se queda en España, de lo contrario nos gastamos fuera dos billones en comprar la luz a Francia, Argelia o Venezuela, eso es la auténtica fuga de capitales....pero claro el lobbi de las electricas es muy poderoso y luego te explicas porque hay exministro trabajando de consejeros para Endesa, Iberdrola..etc..

Puntuación 14
#16
burbujero mayor
A Favor
En Contra

el -4- tienme razon, las placas es un negocio de paises ricos, alemania tiene muchas, eso no quiere decir qque sea rentable nunca.

Puntuación -11
#17
LAS COSAS CLARAS
A Favor
En Contra

Cualquier parque renovable lleva asociada la utilización de centrales de ciclo combinado por al menos un 50% del total del tiempo, puesto que por si no lo sabíais, durante la noche no hay sol y el viento sopla de media el 30% del tiempo (a nivel efectivo)

es decir, el uso de renovables incrementa de hecho el C02 al usar gas natural en estas centrales de ciclo combinado (además que en la fabricación de las placas se contamina y genera C02 a mogollón)

por ejemplo, en Alemania han dicho de cerrar las nucleares (que no generan C02) y lo van a sustituir por renovables... en teoría, porque a la práctica lo que van a hacer es aumentar mogollón la generación de C02 vía consumo de gas natural ruso y por tanto paradójicamente van a contaminar mucho más (aunque el riesgo de 0.0000000001% de tsunami en Alemania se lo van a ahorrar)

Puntuación -5
#18
eres un paleto
A Favor
En Contra

al 16: eres tonto o tonto de remate?

si te ofrecen un coche por 30.000€ fabricado fuera de España u otro de 600.000€ fabricado aquí, CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS, con cual te quedarías?

tu argumento es de paleto paleto paleto

a mí tampoco me gusta dar dinero a moros por su gas o petróleo pero si es esto o morir de hambre, pues habrá que pasar por el tubo... cuando las renovables sean rendibles entonces que les den a los moros

Puntuación -8
#19
A TXUPARLA!!!!
A Favor
En Contra

El sector renovable desde que se planteo era un PUFO...en el cual unos cuantos listillos de los partidos políticos se han forrado y de paso han ayudado a arruinar al PAÍS....

El sector renovable lo llevas diciendo desde hace 3 años esta muerto!!!!

Y todos esos listos que vendían humo que empiecen a sacar la pasta de su bolsillo y empiecen a montar empresas que generen riqueza o que capitalicen al pais no que lo descapitalicen...

Con el cuento de la ENERGÍA VERDE...PALETOS UNA DE MERO!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación -12
#20
asihablabazaratrusta
A Favor
En Contra

para el listo del 16 las renovables buenisimas nos cuestan 20 mas que las malísimas energias clasicas para que unos cuantos se forren ( a lo mejor tu eres uno de esos asquerosos que se forran a costa de nuestros impuesstos).

Por cierto si dependieramos de las buenisimas renovables, de noche y sin ningun viento nos tendriamos que iluminar con velas. Listo mas que listo.

Puntuación -10
#21
quimico
A Favor
En Contra

Sinvergüenzas, el aire es gratis en Canarias y hay muchas más energias, pero hay q mamar del petroleo.

Tranquilos, vosotros tb vais a morir de cáncer.

Puntuación 12
#22
energí­a de Fusión
A Favor
En Contra

Hola, os hablo des del futuro, des del año 2040 y veo lo paletos que eráis en el año 2013!

Ahora tenemos energía ilimitada y baratísima gracias a la energía Nuclear de Fusión (que no Fisión): los combustibles se encuentran en abundancia en la naturaleza (no uranio), no genera residuos y no tiene peligro de explosión (como las antiquísimas centrales de fisión), es la energía que usa el Sol y la podemos fabricar aquí nosotros!

Ah, por cierto, gracias a la Ingeniería Bio-Tecnológica, podemos tener 20 cosechas al año y nadie se muere de hambre

Y es que siempre el ser humano hace proyecciones del futuro con la mentalidad de su época y las cosas CAMBIAN MUCHO

en los 70s se hacían pelis catastrofistas sobre posibles GLACIACIONES en la Tierra y sobre hambrunas generalizadas en la Tierra cuando se llegara a los 4.000 millones de habitantes (Soylent Greens y demás pelis)

Puntuación -6
#23
Ví­ctor
A Favor
En Contra

Lo que deberían hacer es eliminar todas las primas a las renovables con carácter retroactivo. ¿Qué es eso de ir regalando a las electricas 7.000 millones de euros todos los años?

Puntuación -1
#24
el Virtuoso de la economí­a
A Favor
En Contra

Para el 19, pero que me estás contando diferencias de 30 a 600...las renovables tienen una inversión inicial, y un mantenimiento con trabajadores locales, pero a ves si te enteras que LA ENERGIA QUE GENERAN ES INFINITAAAAAAAA, ¿cuanto vale una refineria, o una central Nuclear, o una centra de ciclo combinado?, todos los que despreciais las renovables luego las querreis cuando el petroleo se ponga a doscientos dólares....

Puntuación 9
#25