Brdo (Eslovenia), 5 abr (EFECOM).- El vicepresidente segundo español en funciones, Pedro Solbes, se sumó hoy a la petición de moderación salarial de las máximas autoridades económicas de la UE, clave ante el repunte de la inflación, y valoró la responsabilidad mostrada por los agentes sociales españoles en este ámbito los últimos años.
En declaraciones a los periodistas al término del encuentro de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), Solbes recalcó que, en un contexto de inflación alta, si suben automáticamente los salarios sin tener en cuenta la productividad, "entramos en una espiral que no es buena para nadie".
Mientras tanto, a sólo 25 kilómetros del lugar donde se han reunido los ministros, en Ljubljana, decenas de miles de trabajadores reclaman una compensación por la pérdida de poder adquisitivo que les está ocasionando la escalada de precios.
Los manifestantes, convocados por la Confederación Europea de Sindicatos, pretenden denunciar el "aumento escandaloso" de las rentas del capital, que contrasta con la gradual pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
Solbes consideró aceptable el sistema de fijación de salarios vigente en España, pues los aumentos se determinan en función de la inflación prevista y no pasada.
Cuentan, además, con cláusulas de salvaguarda para compensarles en caso de desviación sobre la previsión y tienen también en cuenta la evolución de la productividad, el factor a que todos los mandatarios quieren vincular los aumentos salariales.
Gracias a ello, la evolución de los salarios en España "ha sido de razonable moderación en los últimos años", aseveró el vicepresidente, quien matizó que, a partir de ahora, la negociación colectiva también tendrá que tomar en consideración la distinta evolución del empleo y el paro. EFECOM
epn/jlm