Empresas y finanzas

Repsol ultima la venta de su negocio de GNL

MADRID (Reuters) - La petrolera española Repsol ultima la venta de sus activos de gas natural licuado (GNL) "con más de un grupo" internacional con el objetivo de cerrar la operación en las próximas semanas, dijo el martes una fuente con conocimiento de las negociaciones.

El diario Cinco Días asegura en su edición del lunes que el consejo de la española podría aprobar el miércoles la venta a la angloholandesa Shell, aunque Repsol declinó hacer comentarios al respecto acogiéndose a la confidencialidad de un proceso que, asegura, "está todavía abierto", mientras que Shell no quiso pronunciarse.

Un portavoz de la petrolera dijo que en la cita del órgano ejecutivo de Repsol prevista para el miércoles "no está en el orden del día la venta de los activos de GNL" mientras que, ante la proximidad de la venta, otros diarios, como El Economista, hablan de Gazprom, Sinopec, Gail y Suez GDF como candidatos situados en la recta final del proceso.

Empeñada en reducir su deuda para mantener su rating en "grado de inversión" tras la nacionalización de YPF, Repsol busca con esta operación desconsolidar una deuda de miles de millones de euros.

Aunque Repsol no ha desvelado la deuda asociada a los proyectos en venta, en una presentación en agosto cifró la deuda fuera de balance de estos activos en 3.600 millones de euros y la deuda bruta en 1.000 millones.

Algunos analistas mostraron sus dudas sobre el interés estratégico que tendría para Shell la compra de todos los activos de Repsol por unos 2.000 millones de euros, según Cinco Días.

"Encontramos difícil de ver la lógica de un acuerdo como éste para Shell. No esperaríamos un gran interés ni en Atlantic ni en Canaport, pero podría haber sinergias en el caso de los activos de Perú", dijeron el martes los analistas de RBC Capital Markets.

Asesorada por Goldman Sachs, la petrolera española lanzó antes del verano la venta de sus plantas de GNL con la intención de realizar la enajenación en bloque y no troceando los activos, en los que no es el único accionista.

La venta afecta a los tres activos de Repsol en este negocio. En Canadá posee un 75 por ciento de Canaport, una planta de regasificación con una capacidad de 10 bcm (miles de millones de metros cúbicos de gas natural) anuales; En Perú, ostenta un 20 por ciento de varios activos de licuefacción con una capacidad de 5,9 bcm al año mientras que controla un 23 por ciento en la planta Atlantic en Trinidad y Tobago, con una capacidad anual de 21 bcm.

La petrolera habría recibido el pasado mes de septiembre al menos seis propuestas para adquirir los activos, aunque algunas de ellas se habrían caído del proceso al mostrar interés por activos sueltos, explicaron fuentes próximas al proceso.

En espera del cierre de una operación en la que la clave es más la desconsolidación de la deuda que el precio de venta, las acciones de Repsol acumulan un repunte de casi el 13 por ciento en lo que va de 2013, y el martes cedían un 0,9 por ciento a 17,125 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky