PARIS/DETROIT (Reuters) - Airbus advirtió a la industria aeronáutica sobre los riesgos relacionados con las baterías de litio casi un año antes de que dos incidentes de seguridad obligaran a mantener en tierra los 787 Dreamliners construidos por su rival Boeing, según una presentación a la que Reuters tuvo acceso.
El fabricante europeo dio a conocer los peligros en un foro de clientes de aerolíneas en marzo de 2012, citando el riesgo de explosiones, incendios, humo y filtraciones en caso de un recalentamiento extremo de la batería.
"Los riesgos asociados a las baterías de litio requieren la atención de toda la industria", apunta la presentación de Christine Bezard, líder de seguridad del Airbus A350 que también usará baterías de litio.
Autoridades de Japón y Estados Unidos están investigando los incidentes con fuego y humo en las baterías de dos Dreamliners ocurridos en las últimas semanas. La atención está puesta en las baterías de ion de litio.
Airbus, que planea usar baterías de ion de litio en su avión A350, no hizo comentarios sobre la presentación. Ambas compañías, Airbus y Boeing, dicen que sus diseños son seguros.
Las baterías de ion de litio son muy usadas en teléfonos avanzados y vehículos híbridos porque son más ligeras, pequeñas y potentes que las tradicionales de níquel. Pero si no se manejan con cuidado pueden explotar y el riesgo de incendio es mayor que en otras baterías.
El 787 es el primer jet de pasajeros en usar baterías de ion de litio para energía de reserva y auxiliar.
Airbus declinó hacer comentarios sobre el diseño de la batería del A350, de la compañía francesa Saft. Saft dijo que no iba a comentar sobre el A350 y refirió las preguntas a Airbus.
"Airbus estudiará con mucho cuidado las recomendaciones que salgan de la investigación sobre los 787 y evaluará si son aplicables al A350", dijo por correo electrónico el portavoz de Airbus Stefan Schaffrath.
Relacionados
- Fomento del Trabajo y las universidades públicas fomentarán la transferencia de conocimiento
- La Consejería de Fomento destina 1,37 millones en la construcción de 20 viviendas sociales en varias localidades
- Fomento ha liberado casi mil millones de euros de la deuda de la Sociedad de Carreteras, según la consejera
- El Gobierno extremeño promueve un programa para el fomento del consumo de frutas y hortalizas entre los escolares
- PP critica la "falta de palabra" de la consejera de Fomento con respecto a las expropiaciones del metro