
Miami (EE.UU.), 4 abr (EFECOM).- El presidente de Panamá, Martín Torrijos, calificó hoy el impacto tecnológico experimentado durante su Gobierno como una revolución estratégica que ha permitido el crecimiento socioeconómico del país.
El mandatario, quien participó hoy en el Foro de Líderes Gubernamentales de las Américas organizado por Microsoft con ocasión de la 49 Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó que Panamá ha incrementado su competitividad gracias a dos factores claves: la innovación y la conectividad.
En ese sentido, Torrijos mencionó la reciente creación de la Secretaría de la Presidencia para la Innovación Gubernamental, cuyo principal objetivo es agilizar los servicios que el Estado ofrece a los ciudadanos.
Algo que, en su opinión, ha permitido consolidar el combate inteligente contra la corrupción y captar una mayor participación ciudadana en la gestión pública.
Como ejemplo de esta apuesta, Torrijos señaló la puesta en marcha de su Gobierno de un portal electrónico denominado "Panamá Compra", mediante el cual ya se han efectuado 4.000 adquisiciones.
"Nos sentimos muy orgullosos de la reinvención de las contrataciones públicas en el país", destacó el mandatario de 44 años e hijo del ex general Omar Torrijos, presidente panameño entre 1968 y 1981.
Explicó que su Gobierno ha logrado simplificar los trámites administrativos a la hora de abrir un negocio: de un promedio de 55 días, con 50 puntos previos requeridos y múltiples pagos, se ha pasado a un solo punto, con un pago único y en un solo sitio de Internet.
"Todo dura 15 minutos", destacó el líder panameño.
De acuerdo con los datos ofrecidos por Torrijos, solo en los seis primeros meses de funcionamiento del programa "Panamá Emprende" se han creado un total de 12.000 nuevas pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas en provincias.
En el foro, al que asistieron cerca de 500 invitados, en su mayoría líderes en el área de gestión pública en Latinoamérica, Torrijos hizo hincapié en que estos esfuerzos han significado que el Índice del Foro Económico Mundial ubique a Panamá en el tercer lugar en competitividad en Latinoamérica.
Destacó la tendencia de crecimiento económico que experimenta Panamá y que ha supuesto que alcance un 9 por ciento de promedio en los últimos tres años y 11,2 por ciento en 2007.
"Es el crecimiento más alto de la región y uno de los más altos del mundo", sentenció.
No obstante, Torrijos señaló que una de sus mayores preocupaciones es la lucha contra la pobreza, por lo que el Gobierno ha puesto en marcha un programa de transferencia monetaria condicionada que entregará 35 dólares mensuales a 54.000 familias pobres con el compromiso de que los niños asistan a la escuela y a los centros de salud para ser vacunados.
"Los índices de salud y asistencia escolar se han disparado, porque ahora (los niños) no tienen que decidir entre ir a la escuela y (los padres) obligar a los niños a trabajar", dijo el mandatario.
Torrijos anunció que para 2012 Panamá contará con un plan de conectividad efectivo en todo el país que permitirá acceso y servicio a tecnologías de información aplicadas, por ejemplo, a sectores como el de la salud y la educación.
En el terreno que afecta a la educación, aseguró que la "red de escuelas" de Panamá será la mayor de Centroamérica.
Mencionó de forma especial la importancia de capacitar a personas con talento, para lo cual se impulsará un programa de becas para doctorados y así, precisó, "asegurar el crecimiento futuro" del país.
Aprovechó para agradecer a la empresa Microsoft, propiedad del multimillonario Bill Gates, el apoyo brindado a la denominada "revolución tecnológica de Panamá" y por designar a ese país como sede de la próxima Cumbre Microsoft de Investigación Académica Latinoamericana.
La cumbre está previsto que se lleve a cabo en la Ciudad del Saber, una antigua base militar convertida en complejo educativo, de investigación y negocios.
Por su parte, José Miguel Insulza, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), hizo un llamamiento a los sectores públicos y privados para cooperar entre sí y enfrentarse a los principales problemas de innovación y de desarrollo científico y tecnológico de la región.
"Este es un continente que no ha aprovechado ni sus años buenos ni sus años malos para aumentar su inversión en temas de innovación, seguimos gastando el 0,4 por ciento de nuestro producto bruto en investigación y desarrollo mientras otras regiones del mundo gastan bastante más", criticó Insulza. EFECOM
ef/emi/esc/ao
(con fotografía)
Relacionados
- Arenas califica de "desacierto" que el equipo de gobierno de Jerez cerrara el centro a las motos
- Cádiz.- Arenas califica de "desacierto" que el equipo de gobierno de Jerez cerrara el centro a las motos
- El Gobierno califica de "secundaria" la licitación del enlace de la N-232 con la AP-68 en Recajo
- CiudadanÍa. concapa califica de "autÉntico varapalo" para el gobierno la posibilidad de objetar a educaciÓn en ciudadanÍa