Por Genevra Pittman
28 ene (Reuters) - El consumo de altas dosis de la vitaminaB conocida como ácido fólico no aumenta el riesgo de desarrollarcáncer, lo que reduce las preocupaciones de los responsables delos programas de fortificación, revela un nuevo estudio.
Estados Unidos y Canadá dispusieron en 1998 la fortificaciónde las harinas con ácido fólico, luego de que su deficiencia enlas embarazadas causara malformaciones fetales en el cerebro yla médula espinal.
De todos modos, la fortificación no es obligatoria en lospaíses de Europa occidental, por ejemplo, porque preocupa que elácido fólico extra aumente el riesgo de cáncer en la poblaciónpor su papel en el crecimiento celular. Las células, incluidaslas tumorales, necesitan folato (la forma natural del ácidofólico) para crecer y dividirse.
"Los resultados son una buena noticia", dijo Joshua Miller,investigador de Rutgers University, Nueva Jersey. Pero aclaróque aún existen suficientes dudas sobre los efectos del ácidofólico en el largo plazo, por lo que la población todavía"debería tener algo de cuidado" con su consumo excesivo.
Un equipo internacional combinó los resultados de 13 ensayosclínicos, en los que, al azar, los participantes habíanconsumido ácido fólico o un placebo, y se registró quiénesdesarrollaron cáncer.
Los estudios incluyeron a un total de 50.000 voluntarios,seguidos durante unos cinco años en promedio.
En ese período, al 7,7 por ciento de los usuarios de ácidofólico y al 7,3 por ciento de los usuarios de placebo se lesdiagnosticó un cáncer, una diferencia que podría atribuirse alazar, según publican los autores en The Lancet.
El consumo de ácido fólico tampoco estuvo asociado con unaumento del riesgo de desarrollar ciertos cánceres, como el decolon, próstata, pulmón o mama. La mayoría de los ensayos habíanutilizado dosis diarias de entre 0,5 y 5 mg; un solo estudiohabía utilizado una dosis más alta (40 mg/día).
La cantidad total de ácido fólico que consume la mayoría delos estadounidenses a través de la harina fortificada es menorque 0,5 mg/día. Está naturalmente presente en la espinaca, losespárragos, la lechuga y otros vegetales verdes. El valor máximodiario recomendado es 1 mg.
"La conclusión es que en un período relativamente corto nosurgieron beneficios ni daños", dijo el coautor de la revisión,doctor John Baron, de la Escuela Geisel de Medicina deDartmouth, Lebanon, Nueva Hampshire.
Indicó que la mayoría de los cánceres demoran entre 10 y 20años en desarrollarse, de modo que es difícil concluir conestudios cortos o un seguimiento breve si realmente existe o nouna asociación entre el ácido fólico y la enfermedad.
"Posee una naturaleza dual, en la que el ácido fólico extrapodría prevenir los cánceres, (pero) si el tumor aparece, seríacomo cualquier otro conjunto de células proliferativas,necesitarían folato para crecer", dijo Miller, coautor de uncomentario publicado con el estudio.
Los autores coincidieron en que el estudio no debería ser laúltima palabra sobre los efectos adversos potenciales del ácidofólico. Por ahora la población debería evitar los suplementospor encima de las multivitaminas y los alimentos fortificados,agregó Miller.
"La gente debería saber que si comen cereales de desayuno,pan y pastas, está ingiriendo una buena cantidad de ácido fólicoa través de los alimentos".
FUENTE: The Lancet, online 25 de enero del 2013.