Por Megan Brooks
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos mayores condiabetes mal controlada mejoran tanto como los más jóvenes siasisten a clases grupales sobre la enfermedad, señala un nuevoestudio.
Comparados con los adultos jóvenes, los que tienen entre 60y 75 años alcanzan el mismo control de la glucemia conintervenciones para autocontrolar la diabetes, según publica enDiabetes Care el equipo de la doctora Elizabeth Beverly, delCentro de Diabetes Joslin y de la Facultad de Medicina deHarvard, Boston.
El estudio mostró también que las sesiones grupales eran másefectivas que las clases individuales en los adultos mayores.
"No hay mucho para pensar", dijo por e-mail la doctoraKhalida Ismail, del Instituto de Psiquiatría del King's Collegede Londres, y que no participó del estudio.
"Las intervenciones grupales son importantes para elaprendizaje social y construir redes sociales (¡amigos!). Eladulto mayor tiende a estar en riesgo de aislarse socialmente yde padecer desigualdades para accede a la salud, de modo quetoda atención clínica para ese grupo será respaldado", agregó.
Los mayores de 60 suelen estar sub-representados en lasintervenciones educativas sobre la diabetes por los cambiossutiles en el estado funcional, cognitivo y psicosocial queinfluyen en el autocontrol de la enfermedad. Por lo tanto,faltan guías basadas en la evidencia para ese grupo etario.
En un análisis secundario de un estudio aleatorizado, elequipo de Beverly halló que un grupo de adultos mayores, deentre 60 y 75 años, que vivía en la comunidad con diabetes tipo1 o 2 mal controlada se beneficiaba igual o más que los jóvenes con intervenciones de autocontrol.
El análisis incluyó a 71 adultos mayores (alrededor de 67años y hemoglobina A1C del 9 por ciento) y 151 adultos másjóvenes (alrededor de 53 años y A1C del 8,7 por ciento). Alazar, se los organizó en tres grupos: conductual-experimental"altamente" estructurado, control o de clases individuales.
La intervención experimental incluyó cinco sesioneseducativas de dos horas cada una, durante seis semanas. Losparticipantes aprendían cómo la comida, la alimentación y elejercicio alteraban el azúcar en sangre y cómo debían actuarcuando esos niveles superaban el rango normal.
Cada participante tenía que controlar su nivel de glucosaentre seis y ocho veces por día. Cada semana, debía fijarobjetivos diarios y escribir cómo los alcanzaría. A la semanasiguiente, cada uno revisaba los resultados y podía reorganizarel plan para mejorarlos. Las sesiones estaban a cargo deeducadores entrenados.
El equipo controló los valores de A1C, autocontrol(resultados de tres días con un podómetro, controles de glucosaen sangre y frecuencia del autocuidado) y factores psicosocialesal inicio del estudio, a los tres, seis y 12 meses, y alfinalizar la intervención.
Observó que en todos los participantes habían mejorado losniveles de A1C a los tres, seis y 12 meses. Pero los adultosmayores alcanzaron el mejor control glucémico con ambasintervenciones grupales.
A los 12 meses, la reducción del valor de A1C en los adultosmayores fue de 0,72 puntos porcentuales con la intervenciónconductual y de 0,65 con la intervención "control", mientras queen los adultos más jóvenes fue de 0,55 y de 0,43 puntosporcentuales, respectivamente.
Beverly aclaró que en el estudio no participaron mayores de76 años. "El valor de la educación grupal e individual en elmanejo de la diabetes debería evaluarse en esos pacientesmayores. Los mayores de 76 llegarían con comorbilidades y/odeterioro cognitivo que exigirían atención especial", dijo.
"Así, las futuras intervenciones para la diabetes deberíanocuparse de los cambios funcionales, cognitivos y psicosocialesen los adultos mayores y cómo esos cambios afectan elautocontrol de la diabetes", agregó la autora.
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidosfinanciaron el estudio. Abbott Labs, LifeScan y RocheDiagnostics proporcionaron los medidores de glucosa y lascintas. Dos autores declararon trabajar para varias empresas dela industria farmacéutica.
FUENTE: http://bit.ly/VjwO7Q