Empresas y finanzas

El MEDE da el visto bueno final al pago de 1.865 millones para España

  • El desembolso se hará efectivo el próximo 6 de febrero
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Foto: Archivo

El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ha aprobado definitivamente el desembolso de 1.865 millones de euros para sanear los bancos no nacionalizados en España, según han confirmado a Efe fuentes comunitarias.

"El consejo de administración del MEDE aprobó hoy formalmente el segundo desembolso de 1.865 millones de euros para recapitalizar los cuatro bancos del llamado Grupo 2", dijeron las fuentes.

El pago a las entidades se hará efectivo el próximo 6 de febrero. De acuerdo con el reparto acordado, Banco Mare Nostrum recibirá 730 millones de euros; Banco Ceiss se llevará 604 millones; Liberbank percibirá 124 millones de euros y Caja3, otros 407 millones.

A cambio del dinero recibido las entidades deberán introducir cambios, empezando por la desaparición de Caja3, que será absorbida por Ibercaja.

Las tres entidades supervivientes deben reorientar su modelo empresarial para centrarlo en el negocio minorista y la concesión de préstamos a las pymes en las regiones en las que habían operado tradicionalmente. Además, no podrán conceder más crédito a proyectos inmobiliarios, o en su defecto mantendrán una actividad marginal en este sector, y limitarán su presencia en el negocio de banca mayorista.

Visita de la troika

La confirmación del desembolso del segundo tramo del rescate tiene lugar después de que los representantes del BCE, la Comisión Europea y el FMI, la llamada troika, concluyeran su examen sobre el grado de cumplimiento de las condiciones impuestas por Bruselas.

La primera visita de los inspectores de la troika se produjo durante la segunda quincena de octubre del año pasado, y la conclusión de los inspectores entonces fue que España iba en la buena dirección en cuanto al cumplimiento de los requisitos exigidos en el Memorándum de Entendimiento (MoU) del rescate bancario.

Ello permitió el desembolso del primer tramo de la ayuda destinada a las entidades financieras, de 39.500 millones de euros. De esta cantidad, 37.000 millones se han destinado a las entidades nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia, y 2.500 millones han ido a la Sareb.

En cuanto a los riesgos para el sistema financiero español, la Comisión Europea sostiene en un reciente informe que "siguen siendo significativos y todavía quedan algunos desafíos por delante, pese al buen desempeño general".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky