
Este año se presenta como el ejercicio de las grandes emisiones de bonos en el mercado. Y no es para menos, las tres grandes eléctricas de España tienen vencimientos de deuda de más de 6.700 millones para 2013 y se han decantado ya en este primer mes por el mercado para afrontar este pasivo
Iberdrola y Gas Natural Fenosa ya han protagonizado algunas llamativas emisiones en enero, con colocaciones de 1.000 millones y de 600 millones de euros, respectivamente.
El objetivo principal de estos movimientos pasa por mejorar el perfil de deuda. En el caso de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán los vencimientos para este año ascienden a 2.506 millones de euros, según los últimos datos disponibles, mientras que el grupo que preside Salvador Gabarró tiene que afrontar 2.305 millones de euros en 2013.
Por su parte, fuentes de Endesa explicaron a elEconomista que la compañía no tiene previsto de momento acudir a los mercados de capitales y sus vencimientos, sin tener en cuenta su filial chilena Enerisis, ascienden a 1.149 millones de euros. No obstante, hay que recordar que la matriz del grupo, Enel, está preparando una gran colocación de 5.000 millones para afrontar los vencimientos hasta 2015. El grupo italiano tendrá que refinanciar un total de 10.000 millones de euros en poco más de dos años.
Disciplina financiera
La crisis económica y financiera también ha afectado considerablemente a estos grandes grupos energéticos, concretamente a su calificación crediticia, lo que ha encarecido sus costes financieros y ha puesto obstáculos a la hora de acudir a los mercados de capitales.
Todos estos precedentes han provocado que los planes estratégicos de Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa estén marcados por la "disciplina financiera" y por fuertes contracciones de deuda.
En esta línea y tras se adquirida por Enel, Endesa comenzó una fuerte carrera de desinversiones y de recorte de las inversiones. El presidente de la eléctrica, Borja Prado, aseguró el pasado año que la compañía ya se encuentra en la senda de volver a invertir. Por ello, ha llevado a cabo una emblemática operación en su filial de Chile, con una ampliación de capital de 8.000 millones para afrontar adquisiciones en Latinoamérica.
Algo similar ocurre con Gas Natural, que tras la adquisición de Fenosa comenzó un proceso de consolidación y venta, pero también de desinversiones forzadas por cuestiones de competencia.
Una vez controlado el nivel de endeudamiento, la compañía se está decantando por el mercado para obtener financiación. Así, cabe recordar que desde junio de 2009, Gas Natural ha realizado emisiones por importe superior a 11.000 millones de euros, de los que la gran mayoría, 10.700 millones, se llevaron a cabo en los mercados europeos.
Por su parte, Iberdrola había emitido deuda en los mercados antes del verano por valor de 1.400 millones de euros, así como bonos por 250 millones de francos suizos (cerca de 210 millones de euros). Ademas, ha anunciado desinversiones por valor de 2.500 millones y ha identificado oportunidades de desinversión por otros 2.000 millones, que dependerán de si el grupo cobra en tiempo y forma el déficit de tarifa que aún se le adeuda.
Con todo, la eléctrica prevé reducir su deuda en 6.000 millones de euros en tres años y va por el buen camino. Sólo en 2012 ya se ha deshecho de activos por 850 millones, de los 2.000 millones previstos para el periodo de referencia.
En el tercer trimestre de 2012 y sin tener en cuenta la última emisión, Iberdrola disponía de una liquidez de más de 11.000 millones de euros, suficiente como para cubrir las necesidades financieras de 36 meses.