Empresas y finanzas

Tráfico mercancías Puerto Bilbao creció 11% en primer semestre

Bilbao, 19 jul (EFECOM).- El tráfico de mercancías en el Puerto de Bilbao creció un 11 por ciento en el primer semestre de este año hasta alcanzar los 17,9 millones de toneladas, informó hoy el presidente de la Autoridad Portuaria, José Miguel Corres.

Corres calificó este incremento del tráfico en la instalación portuaria bilbaína de "estable" en una conferencia de prensa en la que presentó el balance de la actividad correspondiente al primer semestre de 2006.

Las mercancías que mayor incremento registraron fueron el gas natural, con un alza del 54% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, y los productos petrolíferos con destino a la refinería de la empresa Petronor, en Muskiz.

La cifra de negocio del primer semestre ascendió a 28,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,3% con relación al primer semestre de 2005, mientras que el 'cash-flow' se incrementó en un 9% hasta los 14 millones de euros.

Entre enero y junio de este año atracaron en los distintos muelles del puerto de Bilbao un total de 1.809 buques, un 2% más que en el mismo periodo del pasado año, en el que también subió otro 2 por ciento.

Entre las inversiones realizadas en este primer semestre, Corres destacó que fueron de 17,2 millones de euros, lo que supone haber ejecutado un 55,5% del total de lo presupuestado para este año.

La inversión más importante corresponde a la ampliación del muelle AZ1, situado en el término municipal de Zierbana, donde se han gastado 8,4 de los 17,2 millones ejecutados.

Corres señaló también que este año se ha realizado por primera vez un estudio sobre la correlación entre la coyuntura económica en general y la actividad del Puerto de Bilbao, del que se desprende, reveló, que ambas cuestiones "están bastante interrelacionadas".

Agregó que esta correlación sería mayor si se dotase de una mayor competitividad al tráfico marítimo y si los mercados naturales del País Vasco, que actualmente están mayoritariamente situados en Europa, estuviesen más alejados. EFECOM

rb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky