Empresas y finanzas

Amadeus reinventa su buscador de viajes ante la 'amenaza' de Google

  • Vigila el desembarco de la estadounidense en el negocio del turismo online

El desembarco de Google y Apple en el mundo del viaje ha desatado las alarmas de Amadeus, que sigue muy de cerca los avances de estos gigantes de la tecnología para no perder terreno en el negocio de la distribución. "Hay que vigilar a ambas compañías, estar atentos a cómo evolucionan", aseguró el presidente de la proveedora de soluciones tecnológicas, Luis Maroto, durante un desayuno organizado por Nueva Economía Forum.

Pero, aunque Amadeus asegura que está preparada para hacer frente a este tipo de compañías, lo cierto es que Google no es una amenaza real para su negocio. El proveedor de servicios tecnológicos y el gigante de Internet sólo chocan en una de las áreas de negocio del grupo y no directamente. De momento, Google sólo está presente en el mercado de la búsqueda de vuelos por Internet mientras que Amadeus abarca toda la cadena de servicio, desde que el cliente se plantea viajar hasta que entra en el hotel.

"Nuestra fortaleza es aportar una solución integrada", explica Maroto. A su vez, Google sólo está presente en EEUU, un mercado en el que Amadeus apenas tiene presencia y, de momento, se dirige al consumidor final, mientras que la compañía española provee servicios a las empresas, como Kayak. Aún así, el grupo no está dispuesto a dormirse en los laureles y sigue trabajando en desarrollar y reinventar su tecnología.

Ante la entrada de colosos con el potencial internacional de Google, la tecnológica del viaje está trabajando en mejorar su motor de búsqueda y así mantener su ventaja sobre la multinacional norteamericana. La compañía que dirige Maroto está desarrollando un buscador más "sofisticado" e intuitivo que sea capaz de usar parámetros relacionados con los gustos o hábitos del cliente y no sólo por precio, fechas y destino. "Trabajan en un desarrollo más personalizado", explican fuentes cercanas a la compañía, que destina cada año el 12% de sus ingresos a I+D y en los últimos ocho años acumula una inversión de 2.000 millones de euros.

Diversificación

Además del desarrollo de un nuevo motor de búsqueda, la diversificación de la compañía y su apuesta por nuevas ramas de negocio aseguran su potencial de crecimiento. Los ingresos de Amadeus provienen del área de soluciones tecnológicas (Altea) y distribución. Dentro de esta última se incluye la búsqueda de vuelos, pero va más allá, ya que incluye la capacidad de comprar los billetes y gestionar los trayectos. Por su parte, el negocio que más recorrido tiene es el de soluciones tecnológicas tanto para aerolíneas, como trenes y hoteles. Esta rama creció un 15,1% hasta septiembre de 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky