Madrid, 4 abr (EFECOM).- CCOO ha declarado hoy que la Comunidad de Madrid "está dejando de ser el motor de crecimiento español", ya que en 2007 perdió el liderazgo del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que se situó en un 4,5 por ciento, siete décimas más que la media española (3,8%),
Según los datos del informe Contabilidad Regional de España del año 2007, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, Aragón lideró el crecimiento de la economía española en 2007, al subir su PIB un 4,5 por ciento, seguida de Castilla-La Mancha, con un 4,2 por ciento, y de Galicia y La Rioja, con un 4 por ciento, en ambos casos.
En un comunicado, CCOO ha recordado que Madrid ha dejado de ser la comunidad con mayor PIB por habitante, ya que el País Vasco se sitúa en la primera posición con 30.599 euros, seguido por Madrid, con 29.695 euros.
El secretario de política institucional del sindicato, Jaime Cedrún, ha subrayado que la región ha pasado del cuarto al quinto puesto en la tasa de crecimiento anual medio, que se situó en el 3,56 por ciento, tras Murcia (3,94%), Andalucía (3,72%) y Extremadura y Castilla-La Mancha con un 3,57 por ciento cada una, mientras que la media nacional fue del 3,41 por ciento.
"Fortalecer el tejido productivo, empleo estable y cualificado y reforzar la cohesión social son objetivos que podemos compartir en momentos duros como los que se avecinan", ha concluido el sindicalista.
Estos datos contrastan con las cifras facilitadas esta semana por la Consejería madrileña de Economía, según las cuales Madrid es la comunidad autónoma con mayor PIB por habitante, con 32.047 euros. EFECOM
aal/fv/br/jla
Relacionados
- Gobierno español no cree que el precio de la vivienda vaya a caer un 20%
- Economía/Finanzas.- El grupo suizo EFG International cierra la compra del 72% del español A&G
- Tres habilidades que no pueden faltar en el estilo de dirección español
- Economía/Empresas.- Telefónica y FonYou aseguran que su acuerdo se circunscribe al mercado español
- EDF recurre orden de tribunal español de aclarar intenciones sobre Iberdrola