Por Genevra Pittman
22 ene (Reuters) - Entrenar a las matronas para ayudar a losbebés a empezar a respirar inmediatamente después del partoevitaría la mortalidad fetal y del recién nacido en el mundo endesarrollo, sugieren dos nuevos estudios.
La llamada asfixia neonatal (el bebé nace sin respirar) esuna de las principales causas de muerte neonatal en las regionescon recursos limitados.
El programa Ayudando a los Bebés a Respirar, de la AcademiaEstadounidense de Pediatría (AAP, por su sigla en inglés),entrena a los asistentes de partos en cómo secarlos y darlescalor a los recién nacidos, y cómo utilizar una bolsa y unamáscara para ayudarlos a respirar si no lo hacen en un minuto.
Reducir la mortalidad infantil en el mundo en desarrollo esuna de las Metas de Desarrollo del Milenio de la ONU, pero elavance ha sido lento, dijo el doctor Jeffrey Perlman, de laFacultad de Medicina de Weill Cornell, Nueva York. Perlman ayudóa implementar el programa en Tanzania.
"La mayoría de los partos en zonas con recursos limitadosqueda en manos de una matrona, que nunca aprendió a asistir a unrecién nacido", dijo Perlman, quien explicó que las matronas seconcentran en la madre inmediatamente después del parto.
"Si se les enseña a secar al bebé inmediatamente (...) eso yalgo de estimulación haría que respire el 90-93 por ciento delos recién nacidos que antes no respiraban", dijo Perlman,coautor del estudio publicado en Pediatrics.
Con su equipo comparó a unos 8000 bebés nacidos en ocho hospitales antes del entrenamiento de los asistentes de lospartos con casi 10 veces esa cantidad de bebés nacidos despuésde la implementación del programa.
En dos días, los líderes del programa les enseñaron la técnica a 40 "entrenadores maestros" de los ocho hospitales.Luego, algunos de esos entrenadores maestros fueron a otros hospitales y centros de salud locales para enseñarles la técnica a matronas y otros profesionales de la salud en lo que losautores denominaron "un modelo cascada".
El equipo observó que las muertes de recién nacidos cayeronde 13 a 7 por cada 1000 bebés con la implementación delprograma. La tasa de muertes bajó de 19 a 14 por cada 1000bebés.
En un segundo estudio del sur de India, otro equipo nodetectó cambio alguno en la mortalidad neonatal con el mismoentrenamiento aplicado a casi 600 parteros de centros de saludrurales.
Sin embargo, el equipo de Shivaprasad Goudar, de la Escuelade Medicina Jawaharlal Nehru de Belgaum, Karnataka, observó quela tasa de muertes se redujo de 30 a 23 por cada 1000 bebés.
"Debemos concentrarnos en los primeros pasos de lareanimación en esas regiones del mundo porque es allí donde seregistra la mayor mortalidad. En otras palabras, lograr que losbebés respiren", dijo el doctor John Kattwinkel, de Universityof Virginia, Charlottesville, y autor de un comentario publicadosobre los nuevos estudios.
"En muchos países, la mitad de los partos ocurre fuera delhospital y en los hogares. Para eso está diseñado este programa.Sería una gran estrategia para implementar", agregó.
Perlman estimó que ampliar el programa a toda Tanzania endos años costaría unos 5 millones de dólares.
Datos de las Naciones Unidas indican que en India mueren 32bebés por cada 1000 nacidos con vida y que en Tanzania mueren 26por cada 1000 nacidos vivos. En Estados Unidos, mueren 4 bebés por cada 1000 nacidos vivos, pero las cifras son mucho más altasen algunas regiones pobres del país.
FUENTE: Pediatrics, online 21 de enero del 2013.