
Telefónica y Claro, propiedad de Carlos Slim, están llamados a enfrentarse en todos los campos de batalla. Los dos grupos de telecomunicaciones más importantes de Latinoamérica, que desde hace lustros mantienen una enconada rivalidad comercial en todos sus mercados confluentes, también echarán un pulso los próximos días por adquirir frecuencias de móviles en Uruguay.
Pese a que la subasta incluye espectro en todas las bandas de frecuencias, el interés se centra en los recursos de las bandas más bajas (aquellas comprendidas en aquel país entre los 698 y los 806 Mhz), idóneas para ofrecer la telefonía de Cuarta Generación (4G) con gran eficacia.
El caso es que sólo hay dos bloques disponibles de dichas bandas y uno de ellos corresponderá a la estatal Antel, quien tiene asegurado de forma directa 40 Mhz. El bloque restante pertenecerá al mejor postor, con Telefónica y Claro como grandes contendientes. El nombre del ganador se conocerá el próximo 13 de marzo, según informó el regulador de las telecos de aquel país, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec).
Asimismo, los operadores interesados deberán presentar la documentación reglamentaria el 27 de febrero, tanto para la subasta de los referidos bloques del dividendo digital (propiedad de Cablevisión, operador de televisión del Grupo Clarín), como para los de 900 Mhz, 1900 Mhz y 1700-2100 Mhz. De las bases de la licitación se desprende que cada bloque de frecuencias se subastará por un mínimo de 7,5 millones de dólares (5,6 millones de euros) y que el contrato tendrá una vigencia de 20 años.
Por otra parte, la filial de Telefónica en Alemania, O2 Deutschland, será la primera operadora germana que pondrá en marcha el traspaso de dinero entre teléfonos móviles, según informó ayer el grupo al mismo tiempo que anunciaba el estreno del servicio de la cartera digital en el móvil en ese país.
El servicio de transferencia de dinero de cuentas de pago móviles, también denominado monedero electrónico, permite realizar pequeñas transferencias de capital a través de mpass geld senden con el objetivo de realizar pagos en las tiendas que acepten este servicio en tiempo real, sin necesidad de revelar el nombre del destinatario. Para utilizarlo, se precisa descargar una aplicación disponible en las tiendas Android de Google e IOS de Apple e iniciar la sesión con el nombre de usuario y contraseña.