(añade detalles tras rueda de prensa de ministro)
Berlín, 4 abr (EFECOM).- El ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, anunció hoy la suspensión definitiva del plan de elevar del cinco al diez por ciento el porcentaje de mezcla de bioetanol en la gasolina, aunque subrayó que el gobierno no abandona sus objetivos climáticos.
"El hecho de que prescindamos de elevar la cuota al diez por ciento no significa que pongamos en entredicho el uso de biocarburantes. Simplemente hay que revisar la estrategia en lo que respecta al porcentaje y a su sostenibilidad", dijo Gabriel en una rueda de prensa en la que presentó la suspensión del plan previsto inicialmente para 2009.
La decisión se tomó después de conocerse los datos sobre el número de coches que consumen gasolina normal que no tolerarán el aumento: más de tres millones en lugar de los 375.000 calculados inicialmente.
"La política medioambiental no asumirá la responsabilidad de que millones de conductores se vean obligados a repostar gasolina extra que es más cara", dijo el ministro en alusión a que los coches de fabricación más antigua y muchos de importación sólo toleran la mezcla más elevada cargando gasolina de unos 100 octanos.
El ministro reconoció que todos los implicados cometieron errores al creerse unas cifras que resultarían mucho mayores que los números ofrecidos inicialmente por las diversas asociaciones y clubes automovilísticos.
"Probablemente el error principal de la asociación de importadores de automóviles radica en que tomó como base las cifras de los coches de fabricación alemana a la hora de hacer el cálculo sobre los coches extranjeros en lugar de consultar a los propios fabricantes", añadió.
Según los nuevos datos, entre los coches de fabricación alemana sólo habría unos 189.000 que no se podrían adaptar al nuevo porcentaje, mientras que entre los de importación esta cifra ascendería a unos tres millones.
El propio Gabriel había anunciado que si la cifra superaba el millón pararía los planes.
El plan inicial era elevar hasta el próximo año el porcentaje de etanol en la gasolina normal de actualmente del cinco al diez por ciento.
La idea forma parte del plan nacional de lucha contra el cambio climático que contempla hasta el año 2020 elevar al veinte por ciento el porcentaje de biomasa en los carburantes, lo que constituye el doble de lo propuesto por la Comisión Europea.
Gabriel subrayó hoy que la decisión de hoy no pone en entredicho los planes comunitarios.
"El objetivo de la UE de lograr un porcentaje del diez por ciento de biomasa en el mercado de carburantes es alcanzable también manteniendo en Alemania la cuota actual del E5 (5 por ciento de etanol) en la gasolina o el B7 (7 por ciento de biodiesel) en el diesel", insistió.
El objetivo de elevar la cuota debía servir además para ayudar a cumplir los objetivos de la Comisión Europea de reducir las emisiones de CO2 de los coches a una media de 120 gramos por kilómetro, meta que, según Gabriel, la industria deberá cumplir ahora con otros métodos.
El ministro aprovechó la rueda de prensa para reabrir un debate sobre la sostenibilidad de la biomasa al criticar de "hipócritas" a los que rechazan su uso en los carburantes por calificarlos de corresponsables de la deforestación selvática pero los justifican en la producción de piensos para animales.
Gabriel propuso dar prioridad a la biomasa de producción nacional y europea y de permitir únicamente las importaciones de países en desarrollo que puedan demostrar un cultivo sostenible.
Además, apostó por fomentar los biocarburantes de segunda generación, hechos a partir de desechos orgánicos.
La asociación ecologista BUND celebró la decisión de suspender el plan y propuso nuevamente imponer un límite de velocidad en las autopistas de 120 kilómetros por hora. En Alemania no existe limitación en las carreteras. EFECOM
ih/jcb/mdo