Empresas y finanzas

El vino de mesa triplica su precio y obliga a 'Don Simón' a comprarlo en Chile

  • El grupo García Carrión acaba de traer un barco con 17 millones de litros
Imagen: Archivo.

España, el tercer productor mundial, se ha quedado sin vino... barato. Los grandes envasadores españoles, con García Carrión al frente, no encuentran vino español a buen precio y han optado por realizar importaciones masivas para atender la demanda, lo que ha puesto en pie de guerra a los agricultores. La operación que ha hecho saltar todas las alarmas ha sido la importación de un barco cisterna cargado con 17 millones de litros de vino chileno que descargó a finales de año en el Puerto de Cartagena. El importador ha sido García Carrión, el embotellador de Don Simón. Aunque en total podría haber importaciones por más de 40 millones de litros.

"Hasta ahora las importaciones se realizaban mediante contenedores, en una especie de brik gigante que se adapta al contenedor, pero el desembarco de un barco cisterna con 17 millones de litros es un salto enorme en las importaciones", aseguran fuentes de la patronal agrícola catalana Unió de Pagesos. El navío que ha provocado que estalle el conflicto arribó al puerto de Cartagena el pasado 27 de diciembre y descargó 16.800 toneladas de vino hasta el 30 de diciembre. El barco, denominado MZT Breithorn, procedía del puerto de Rio Grande en Brasil, donde hizo escala para beneficiarse de un mejor trato arancelario con España, pero su carga se produjo en el puerto chileno de San Antonio, donde cargó en sus cisternas el vino procedente, en principio, de la región vitivinícola de Valparaiso.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha denunciado importaciones masivas de vino procedente de terceros países y reclama al Gobierno español que investigue las garantías sanitarias de esos productos alimentarios, así como que se verifique el destino de cada litro importado que pasa por el Estado, ya que "podría ser que estuvieran beneficiándose del reparto de fondos europeos, provenientes del dinero público de todos los contribuyentes comunitarios, con objeto de promocionar el vino europeo en los países terceros", aseguran.

Cuesta más del triple

España exportó el año pasado unos 220 millones de litros de vino y la importaciones de terceros países ascendieron a unos 40 millones, según fuentes no oficiales del sector. La gran industria se defiende y argumenta que las importaciones se realizan para frenar el crecimiento incontrolado del vino de mesa. Una mala cosecha en Castilla-La Mancha (la principal región productora de vino) ha llevado los precios de los vino de inferior calidad de "33 pesetas en 2011 (19,8 céntimos de euro) a 110 pesetas (66,1 céntimos), más del triple", aseguran desde García Carrión.

Hay que tener en cuenta que a la mala cosecha se une además que en 2011 se batieron todos los récords de exportación, por lo que apenas queda vino disponible en stock. "Nosotros seguimos vendiendo el litro de vino de Don Simón a un euro desde hace años y las importaciones, totalmente legales, son la única manera de mantener el precio y no quedarnos fuera", argumentan. Además, aseguran que el control de las autoridades europeas es "muy estricto" .

Por otro lado, la Unión de Uniones de Agricultores señala que se deben cumplir las garantías sanitarias por las cuales determinados barcos no pueden transportar productos alimenticios a no ser que reúnan una serie de estrictos requisitos tanto en la carga actual como en las anteriores, condiciones que deberán confirmarse por parte de las autoridades portuarias y por parte del Gobierno español. El MZT Breithorn, que operó con bandera Suiza, es un barco cisterna de los denominados "químicos", especializado en el transporte de graneles líquidos. Desde García Carrión aseguran que cuentan con toda la documentación sanitaria en regla y señalan que este tipo de barcos incluso transportan agua potable. "Hay unas normas muy rigurosas y cada barco tiene que pasar una auditoría previa para verificar que se ha cumplido con los requisitos oportunos".

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Consumerist
A Favor
En Contra

Está bien saberlo. Evitaré comprar a Garcia Carrión (lo que incluye zumos)

Puntuación 39
#1
juan
A Favor
En Contra

Pues nada que consuma garcia carrion quien yo se y ademas transportado en barco con depositos que transporta de todo.

Puntuación 20
#2
Pascual
A Favor
En Contra

Vino que compra García Carrión vino que jode. Señorío de los llanos, Mayor de Castilla, Antaño. Desde que lo pillaron no hay dios que los beba, cuando antes por lo que costaban eran unos bueno vinos.

Puntuación 26
#3
JOsem
A Favor
En Contra

Tiene gracia que yo me encuentre vinos españoles (los pocos que hay) en los supermercados de Bruselas más baratos que en España. ¿Y no será que los vinos españoles están más que inflados de precio... en su propio país? Una burbuja sacacuartos más para los pobres españoles.

Puntuación 97
#4
flin
A Favor
En Contra

Los productos españoles son demasiado buenos para consumirlos en un país bananero y pobre como el nuestro, se venden en países ricos de Europa. Nosotros consumimos productos de países más bananeros aún porque es lo que podemos pagar gracias a las empresas de distribución.

Puntuación 39
#5
pedro
A Favor
En Contra

Ojo al comprar el vino en Mercadona, casi todo el que vende es de Garcia Carrión

Puntuación 22
#6
MOZARABE
A Favor
En Contra

Para mí que más de un intermediario especulador español pretende hacer su agosto con el cuento de la mala cosecha en castilla-la mancha. En fin es el mercado.

Puntuación 29
#7
daniel
A Favor
En Contra

NO TE CASES CON - TU OPERADOR

No estas cansado de que tu operador de telefonía te exija un consumo brutal y gran permanencia para darte un móvil de alta gama? No te cases con ellos. Visita nuestra web www. movilesdechina. com y hazte con tu smartphone a precio de mayorista ,tabletas a precios de fabricante ,todo un mundo en electrónica,

oficinas: 950-57-06-58)(comercial: 650-00-46-65 )

Puntuación -93
#8
estoico
A Favor
En Contra

#Para 8#

Por favor, pague Vd. su publicidad y deje de usar estas paginas en beneficio propio, ya está bien estamos hartos de Vd. y de sus chinos¡¡¡¡

Puntuación 90
#9
lagunero
A Favor
En Contra

Aquí se habla de agricultores, cuando se debería hablar de empresarios bodegueros. A ellos no les preocupa si el vino importado cumple con las normas sanitarias o no. Lo que realmente les preocupa es que las cuentas que se hacían inicialmente de sangrar a los consumidores no les salen porque se ha interpuesto un tercero como es García Carrión.

Lo que tienen que hacer es bajarse de la burra como lo está haciendo todo el mundo y ajustarse a unos márgenes comerciales razonables. No se puede querer vender mucho y caro; o vendes mucho barato o vendes poco y caro.

Puntuación 44
#10
jose
A Favor
En Contra

Rajoy: "Tendremos el Estado de Vinostar que podamos permitirnos"

Puntuación 11
#11
Raquel
A Favor
En Contra

El vino español en nuestro país está generalmente caro para el consumidor nacional y nuestro nivel de vida.

Puntuación 8
#12
Andaluz
A Favor
En Contra

Hay vino excelente de la Tierra de Barros de Badajoz y a buen precio, antes que comprar vino extranjero barato compro vino barato de Badajoz.

Puntuación 8
#13
Juan
A Favor
En Contra

Esta es una noticia para borrachines,

Puntuación -9
#14
pepepantera
A Favor
En Contra

Un ejemplo más de como las políticas de la globalización nos pueden llevar a la ruina. España, después de Italia y Francia es el tercer productor mundial de vino y ver que empresas españolas decidan importar vino mas barato desde el exterior me ayuda a entender como ha sido fácil llegar a tener casi 6 millones de parados, y que las motivaciones no solo hay que buscarlas en los efectos de la crisis, también habría que analizar las políticas industriales y agrícolas, ademas de algunas decisiones empresariales. Si seguimos por este camino nos vamos pronto a transformar en un País de "parados que consumen productos baratos importados de países emergentes".

Puntuación 11
#15
mrtn
A Favor
En Contra

Vinos chilenos. Mejores y mas baratos.

Pues vinos chilenos.

Para vinos tabernarios baratos, de extremadura.

Puntuación 0
#16
Riojano
A Favor
En Contra

Y a los agricultores, como siempre, cobrando una m.....

Puntuación 7
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Itsasmir
A Favor
En Contra

Algo pasa cuando a un bodeguero le compensa importar vino pagando, además del precio de compra, transporte, seguro y arancel.

Algo pasa.

Puntuación 3
#18
carlos
A Favor
En Contra

Todo sube menos los sueldos, que bajan. Ya ni siquiera podemos brindar con vino mientras disfrutamos de lo votado.

Puntuación 5
#19
maloco
A Favor
En Contra

Nunca habia oido esa empresa garcia gorron, yo solo compro marcas blancas.

Puntuación -3
#20
Paco
A Favor
En Contra

Yo preferiría tomar vino de Rioja, pero todo tiene un límite. Hace tiempo que tomo vino de otras regiones españolas, dado que el Rioja considero que tiene el precio inflado.

Con lo mismo, hay otros sitios en otros países donde se hace buen vino (California, Australia, Argentina, Chile...), y como ha comentado alguno, si tras importarlo, sale más barato, pues que se pongan las pilas en España, como en todos los ramos que ahora no son competitivos...

Puntuación 8
#21
susi
A Favor
En Contra

Somos el tercer productor mundial y eso que está malísimamente gestionado ese mercado como todo en España. Garcia Carrión, por lo que se parece según estas políticas va a mandarnos al grupo de los productores colistas. Mejor dejar de consumir sus productos y que se hunda la empresa y no esa industria, es obvio que ese " mal " es infinitamente mejor que su alternativa.

Puntuación 0
#22
sean
A Favor
En Contra

hic, errr vino que vende carrión no es blanco ni tiiiinto ni tiene cooolor..

Puntuación 4
#23
Pobrecito-lector
A Favor
En Contra

Para mi, el Don Simón sólo sirve de aliño para el higado encebollado, para lo demás, blanco de Rias Baixas, Tinto y Rosado de Rivera del Duero y/o Rioja...Salud

Puntuación 1
#24
jojoan
A Favor
En Contra

#17 tiene razón. Los agricultores cobran entre 0,15 y 0,20€ por su producción, por lo menos los que ya conozco en Catalunya (en 2 D.O. distintas). Ya tienen claro que o montan bodega propia y comercializan, o no les sale a cuenta...

Puntuación 0
#25