Empresas y finanzas

El Punto da alas a Fiat pero el Mégane no ayuda a Renault

El nuevo Fiat Punto relanza las ventas de la compañía italiana. Foto: Fiat
La recuperación que están mostrando las ventas de Fiat Auto desde la segunda mitad del pasado año quedará registrada, una vez más, con tinta negra en las cuentas de resultados del fabricante automovilístico para el primer semestre del año.

Gracias a su incremento de ventas y de cuota (es de las pocas que creció con solidez en la primera mitad del año), el informe de BNP Paribas augura para la división automovilística unos beneficios después de impuestos de 120 millones de euros, que serán 80 millones si no se contabilizan sus marcas de lujo Ferrari y Maserati. Las cifras oficiales serán presentadas por la compañía el próximo 24 de julio.

El Punto eleva las ventas

La entidad financiera razona sus previsiones de crecimiento con el excelente comportamiento que está teniendo su modelo Punto Grande, muy bien aceptado en la mayoría de los mercados europeos, y la buena marcha del modelo pequeño Panda. Además, el mercado italiano, donde Fiat es más fuerte, ha mostrado una recuperación en el primer semestre muy poco usual, ya que con un 7,5 por ciento de crecimiento se ha colocado como locomotora de Europa.

La división de vehículos industriales del Grupo Fiat, Iveco, contribuirá también positivamente a las cuentas del conglomerado industrialcon unos 150 millones de euros de beneficio neto, 30 más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Renault baja el ritmo

Caso bien distinto es el de Renault, que está viendo cómo sus ventas en Europa están cayendo a un ritmo ya cercano al 10 por ciento. Las previsiones de BNP Paribas apuntan una caída en los beneficios en el primer semestre del 41,1 por ciento hasta los 1.248 millones de euros.

El principal problema de Renault está en los mercados del Viejo Continente, donde vendió un 9,4 por ciento menos hasta junio, según datos de la Asociación de Constructores Europeos (Acea).

Sin embargo, se trata de una etapa de transición que no supone ninguna sorpresa, habida cuenta que el presidente, Carlos Ghosn, ya tenía previsto una caída para este periodo.

El grupo francés presentará resultados el próximo 27 de julio, en lo que representa la primera ocasión en que Ghosn podría comentar la situación con GM y las previsiones para el próximo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky