La Paz, 3 abr (EFECOM).- La empresa Petroandina, participada por Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), firmó hoy dos contratos en Bolivia para explorar hidrocarburos con una inversión inicial de 600 millones de dólares.
Los convenios tendrán una vigencia de 40 años y fueron firmados por ejecutivos de ambas compañías en un acto celebrado en Palacio de Gobierno, en el que participó el presidente Evo Morales.
Los convenios permitirán operaciones de exploración y explotación en los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, que son ricas en hidrocarburos, y en las zonas de La Paz, Beni y Cochabamba donde se presume la existencia de reservas.
En un comunicado, YPFB señaló que la inversión de Petroandina en las tres primeras zonas, ricas en hidrocarburos, superará los 600 millones de dólares, mientras que en las otras regiones aún se hacen estudios preliminares de prospección y viabilidad económica.
Los contratos fueron suscritos por los presidentes de YPFB, Santos Ramírez, y de YPFB-Petroandina, René Escobar, también en presencia del ejecutivo de PDVSA, Miguel Tarazona.
Petroandina, participada en un 60 por ciento por YPFB y en un 40 por ciento por PDVSA, no tendrá derechos propietarios sobre los yacimientos que halle, en concordancia con el decreto de nacionalización de hidrocarburos emitido por el presidente Morales en 2006.
Los contratos aún deben ser aprobados por el Congreso Nacional antes de ser protocolizados en una notaria para entrar en vigor.
Morales destacó que se trata de "una nueva etapa" para PDVSA y YPFB con el propósito de buscar "equilibrios energéticos" a nivel nacional e internacional, con una complementación en la inversiones.
El mandatario también pidió al Congreso, donde la oposición controla el Senado, que apruebe rápidamente esos dos contratos para que se haga realidad el inicio de las operaciones de Petroandina, un proyecto que comenzó a gestarse hace dos años. EFECOM
ja/sam
(con fotografías)