Empresas y finanzas

Coca-Cola denuncia ilegalidad de bloqueos que impiden distribución productos

Caracas, 3 abr (EFECOM).- Los bloqueos a los centros de distribución de la multinacional Coca-Cola Femsa en Venezuela iniciados el lunes por parte de ex contratistas impidieron distribuir productos a diez millones de venezolanos, afirmaron hoy representantes de la empresa.

En una rueda de prensa en Caracas, el director de Relaciones Institucionales de Coca-Cola Femsa, Rodrigo Anzola, pidió a las autoridades competentes "restituir" la normalidad dado que "los delitos" contra la empresa "se están cometiendo flagrantemente".

Anzola dijo que la trasnacional "ha dejado de vender" en Venezuela "1,2 millones" de productos desde que comenzó el boicot de los ex contratistas en exigencia del pago de prestaciones sociales.

Los estados occidentales de Zulia, Táchira, Mérida, Barinas y Lara, son las más afectadas por el desabastecimiento de refrescos, jugos, agua y té producidos por Coca-Cola, y la situación amenaza con extenderse a las ciudades central de Valencia y sureña Ciudad Bolívar, dijo el portavoz de la multinacional.

Anzola destacó que, desde marzo pasado hasta hoy se han registrado pérdidas de "diez millones de bolívares fuertes" (4,65 millones de dólares) por el bloqueo, debido a que el boicot ha afectado a un "45 por ciento de la red comercial" de Coca Cola.

Unos 90.000 puestos de venta de los 200.000 donde se distribuye la mercancía de esta compañía "no reciben el producto", detalló.

Los bloqueos afectan a trece centros de distribución y a una planta embotelladora situada en Maracaibo, a unos 700 kilómetros al oeste de Caracas, además de a unos "3.800 trabajadores" directos de los 8.000 que tiene Coca-Cola en Venezuela, según el director.

Como respuesta, la empresa presentó quince recursos de amparo en los lugares donde están las instalaciones afectadas, doce de ellos en sede civil y los otros tres en sedes laborales, según subrayó Anzola, para pedir "la restitución del derecho al trabajo".

Asimismo, denunció que el actual bloqueo, promovido por "no más de cuatrocientas" personas, rompe acuerdos suscritos en febrero en la Asamblea Nacional (AN) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Anzola resaltó la conveniencia de la mesa técnica instalada en el Supremo, porque en ella se han debatido propuestas "sociales" que "generan empleos", y agregó que Coca-Cola retomará esas discusiones una vez "se restablezca la normalidad".

El representante de la compañía consideró, entre otros, "responsable" de los bloqueos al presidente del Frente Nacional de Ex Trabajadores de Coca Cola (Frenexto), Óscar Ovalles.

La Coca-Cola denunció los hechos promovidos por Frenexto ante la Fiscalía para que estudie si "hay elementos" de carácter "punible" para imputar a las personas que organizan los bloqueos, precisó Anzola.

La Coca-Cola hizo frente a otro bloqueo de nueve días en febrero pasado promovido también por los ex contratistas.

El conflicto se remonta a 2003, cuando la concesión de Coca Cola pasó de manos de la empresa Hit de Venezuela, propiedad de Oswaldo Cisneros, a la actual distribuidora Femsa.

Desde finales del 2006 la resolución del caso está en manos del TSJ tras un acuerdo alcanzado entre Coca Cola Femsa y los ex contratistas.

Coca Cola Femsa dispone en Venezuela de cuatro plantas embotelladoras y 32 centros de distribución, además de contar con 8.000 trabajadores. EFECOM

apv/gf/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky