Carlos Werd
Buenos Aires, 3 abr (EFECOM).- El Gobierno argentino llamó hoy a que se establezca "rápidamente" una "mesa de diálogo" con el sector agropecuario, que ayer declaró una tregua después de una huelga comercial de 21 días, mientras se normaliza paulatinamente el abastecimiento en la mayoría de las ciudades del país.
La Iglesia católica, en tanto, pidió "gestos concretos" al Ejecutivo y al campo "para defender una paz social y duradera", un día después de que se pusiera fin, al menos temporalmente, a la más grave crisis que ha atravesado Cristina Fernández desde que asumió la Presidencia argentina, el 10 de diciembre pasado.
"Tenemos que ponernos a conversar rápidamente para ver cómo encontramos soluciones. No hay que esperar un minuto más", consideró hoy el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
El funcionario destacó que el Gobierno y las cuatro entidades agropecuarias que fueron a la huelga deben "mirar para adelante" y comenzar a conversar sobre reclamos que tienen que ver con el futuro del país, "como la forma de producir más leche, más carne y más trigo", en declaraciones a una emisora local.
Aseguró que las compensaciones a los pequeños y medianos productores anunciadas el lunes por Cristina Fernández "deben ponerse en funcionamiento rápidamente" para después "empezar a discutir el resto de los cuestiones".
No obstante, Randazzo indicó que "un reclamo sectorial" no debe paralizar "al resto de la economía", como ocurrió con este paro del campo en rechazo al aumento de los impuestos a las exportaciones de granos.
En un comunicado de la Comisión Nacional de Paz y Justicia de la Conferencia Episcopal Argentina, la Iglesia pidió a las partes "gestos concretos" para solucionar el conflicto.
"Ninguno puede ser indiferente a las consecuencias negativas y el sufrimiento causado por el conflicto", señala el texto, que invita a "todos los argentinos a comprometerse activamente en la defensa y consolidación de una paz social real y duradera".
Después de 15 días, las vacas volvieron a pisar hoy el Mercado de Liniers (Buenos Aires), la mayor plaza de comercio de vacuno de Argentina, con el ingreso de 1.107 animales.
El empresario del sector cárnico Alberto Samid consideró que "volvió la tranquilidad" a ese mercado de hacienda, calculó que este viernes ingresarán "entre 14.000 y 15.000 cabezas", y adelantó que el Mercado de Liniers abrirá el próximo sábado para terminar de normalizar la situación.
Samid apeló a la "inteligencia" del Gobierno y del campo para hallar soluciones a todos los temas agrícolas, que "no son sólo la soja, sino también la carne y la leche", afirmó.
En las últimas horas también se ha acelerado el proceso de reabastecimiento de las principales ciudades del país con la llegada de miles de camiones con mercancías que habían quedado varados en las carreteras por los piquetes agrícolas durante la huelga.
Según las principales empresas lácteas, la cantidad y variedad de productos del sector disponibles en los supermercados volverá a ser la habitual entre este viernes y el sábado.
En el caso de la carne, de acuerdo con los diferentes sectores de la cadena de comercialización, para que la situación regrese a la normalidad habrá que esperar hasta la semana próxima.
Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Buenos Aires, dijo que está "muy acelerado" el proceso de abastecimiento y opinó que los precios "van a reacomodarse por la sobreoferta".
Las asociaciones de consumidores reclamaron hoy la intervención del Gobierno contra el alza de precios, en momentos en que consultoras privadas calculan que la inflación registró una subida de entre el 2,5 y el 3 por ciento en marzo. EFECOM
cw/mar/jla
(con fotos)
Relacionados
- El PP insta al Gobierno cántabro a que se licite en el primer semestre del año toda la obra pública prevista en el 2008
- CC.OO. Canarias insta al Gobierno regional a que cree procesos de inversión pública tras conocer los datos de paro
- La sexta insta al gobierno y a los partidos a consensuar la remodelaciÓn de la tdt
- Rajoy insta al futuro Gobierno a llegar a acuerdos de Estado en terrorismo o en Justicia
- Ugt insta al nuevo gobierno a mejorar la protecciÓn familiar para afrontar el menor crecimiento de la economÍa