Bruselas, 18 jul (EFECOM).- La UE y Mauritania negocian en Nuakchot un nuevo acuerdo pesquero con una mayor compensación al país africano, mientras en Bruselas los países comunitarios agilizan los trámites para que la flota comunitaria continúe su actividad sin interrupción si se renueva el actual protocolo.
Los ministros de Pesca de la UE analizaron hoy en Bruselas el estado de las negociaciones entre la Comisión Europea (CE) y Mauritania para renovar el convenio de pesca, considerado el más importante para la flota comunitaria y que beneficia a 107 españoles.
Las discusiones se producen en Nuakchot hasta el viernes, a sólo dos semanas de que expire el protocolo actual, el día 31.
El acuerdo que en estos momentos discuten los europeos y mauritanos incluye novedades como una compensación financiera anual de 108 millones de euros, incluidos los cánones que pagarían los armadores, según fuentes comunitarias.
En el pacto actual, la contrapartida que la UE paga asciende a 86 millones de euros anuales.
Otra novedad es la posibilidad de que los barcos pesqueros no congeladores europeos obtengan licencias, pero deberían desembarcar sus capturas en puertos mauritanos y tal vez reclutar trabajadores del país, según las fuentes.
La ministra española de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, dijo que las negociaciones van relativamente bien y que de aquí a mañana podrían cerrarse puntos técnicos.
En la reunión de Bruselas, los países de la UE apoyaron hoy un "procedimiento urgente" para que en caso de que los negociadores renueven el acuerdo, la aprobación formal por parte de los Veinticinco se produzca rápidamente y el convenio entre en vigor lo antes posible.
Según Espinosa, si no se aprobara este proceso de urgencia, los trámites administrativos impedirían que la flota de la UE continuara en el caladero mauritano.
El actual convenio con Mauritania, de cinco años y que termina el día 31, es el más importante para la flota de la UE y ofrece licencias de pesca para 137 buques comunitarios, la mayoría españoles, y 22.000 toneladas para la pesca de especies demersales.
Un total de 107 barcos españoles faenan en Mauritania, de los cuales 90 pescan allí regularmente y 17 alternan la actividad en el caladero mauritano con la pesca en otras aguas, pues se dedican a especies migratorias, como el atún o al palangre, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca.
De los 90, 56 son gallegos (39 pescan cefalópodos, ocho son arrastreros, cuatro de palangre de fondo y cinco de palangre de superficie).EFECOM
MS/JJ
Relacionados
- Economía/Energía.- Atienza destaca el "esfuerzo" que supone contrarrestar la estrategia de Iberdrola en el 'pool'
- Solbes dice se necesita esfuerzo adicional para bajar inflación
- El Ibex 35 aplica la ley del mínimo esfuerzo para terminar con subidas del 0,20%
- Miquel y Costas quiere dejar el tabaco poco a poco y el mercado reconoce su esfuerzo
- Barreda: España debe hacer esfuerzo de unidad ante OCM vino