Empresas y finanzas

Descubren uranio en el sur de Chile

Santiago de Chile, 3 abre (EFECOM).- Una empresa británica encontró uranio "en altas concentraciones" en la sureña región chilena del Bío Bío, primer descubrimiento de ese material en este país, informó hoy el diario El Mercurio.

El hallazgo tuvo lugar en el sector de Cajones, al sur de la ciudad de Concepción, situada a 515 kilómetros de Santiago, por parte de la empresa U308 Holdings Plc, que realiza una campaña de exploración en parte de las regiones del Bío Bío y La Araucanía, precisó el periódico, que cita fuentes de la firma.

En Cajones se sitúa uno de los nueve bloques en los que la compañía realiza sondeos, aunque de acuerdo con la versión, todavía es prematuro determinar si es posible la explotación del yacimiento, desde el punto de vista económico.

Además de Cajones, no obstante, las perspectivas de encontrar uranio son también positivas en Peralillo, otro de los bloques de exploración, situado en las proximidades de la ciudad de Los Ángeles, a unos 500 kilómetros de Santiago, en la misma región del Bío Bío.

Según las leyes chilenas, la primera opción de compra de los potenciales yacimientos la tiene el Estado de Chile.

El descubrimiento coincide con una iniciativa del gobierno de avanzar en estudios, encargados a una comisión especial, para establecer la posibilidad de construir plantas nucleares para la generación eléctrica, en el marco de un plan destinado a diversificar la matriz energética del país.

Aunque la presidenta Michelle Bachelet ha señalado que durante su gobierno no se tomará una decisión en esta materia, la idea ha generado un amplio debate, al ser rechazada por algunos sectores y aprobada por otros.

La diversificación energética, en todo caso, aparece como inevitable para que en el largo plazo Chile, que no tiene petróleo, pueda resolver sus problemas en este campo,

El plan del gobierno establece incentivos a la inversión en energías alternativas renovables, como la eólica, geotérmica, biocombustibles y otras, que permitan disminuir la dependencia del petróleo y el gas. EFECOM

ns/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky