Empresas y finanzas

Competencia estudia la limitación en los depósitos por el Banco de España

  • La CNC analiza mañana si la instrucción puede vulnerar el libre mercado
El gobernador del Banco de España, Luis Linde. Foto: Archivo

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) estudiará mañana la decisión del Banco de España de limitar la rentabilidad de los depósitos, pagares, cuentas y bonos. Según fuentes consultadas por elEconomista, ha incluido en el orden del día de su consejo el análisis de esta medida promovida por el organismo que preside Luis María Linde, por si pudiera ser objeto de la apertura de un expediente sancionador por vulnerar la Ley de Defensa de la Competencia. ¿A qué productos bancarios afecta el tope fijado en la remuneración?.

Por el momento, la institución que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós prevé realizar un seguimiento de los movimientos realizados, ya que la decisión de once entidades de reducir la retribución de sus depósitos puede llegar a suponer una concertación en la oferta.

Las asociaciones de consumidores ya han mostrado su oposición a esta medida y alguna incluso ha mostrado su disposición de llevar el asunto a los tribunales, pese a que el Banco de España todavía no haya dejado claro si presentará una circular para regular estos cambios.

Límites a los clientes

En fuentes jurídicas consultadas por este diario se indica que no es necesario que exista una normativa en firme para que se produzca una concertación y consideran que los poderes especiales que mantiene el Banco de España, gracias al memorando de entendimiento con la banca, no son suficientes para adoptar este tipo de medidas, que pueden ir en contra del mercado y limitar las posibilidades de los clientes.

El hachazo al ahorrador además es especialmente relevante, porque en términos de competencia se limita la actuación del llamado maverick, es decir, del agente que suele ser más rompedor con sus propuestas y que en este caso era el Banco Popular con su depósito Gasol al 4,25%. La entidad financiera fue una de las primeras en reducir dicha rentabilidad al 1,75% y tras ella fueron las siguientes diez entidades.

Algunas entidades no ven del todo bien la medida adoptada por el regulador, ya que consideran que se rompen las reglas del juego igualitarias, ya que existen varias -ING Direct y Espirito Santo, principalmente- que escapan de las directrices, al operar en nuestro país a través de una sucursal y, por tanto, estar reguladas por los supervisores de sus territorios de origen.

Amenaza

Existe malestar en el seno de las entidades españolas, sobre todo las de mediano y pequeño tamaño, que están inmersas en un proceso de queja y presión para que el Banco de España obligue también por ley a la holandesa y la portuguesa a bajar los intereses que ofrecen para captar dinero.

La banca nacional ve como una amenaza, sobre todo a ING, porque en el pasado ya se hizo con una importante cuota de mercado con campañas agresivas, aprovechando su capacidad y el vacío legal. Por ahora, el Banco de España se ha limitado a pedir de manera verbal a las entidades que reduzcan las tasas de interés que pagan a sus clientes minoristas hasta una horquilla de entre el 1,75% y el 2,75% (100 puntos básicos sobre el precio oficial del dinero en función de plazos e importes). En caso contrario, serían penalizados con mayores requerimientos de capital.

La banca mediana y pequeña han protestado enérgicamente al supervisor y le han exigido que estos límites se pongan por escrito.

Ofertas superiores

En la actualidad, ING Direct lidera las rentabilidades en las cuentas a la vista, con el pago del 3,3% en los cuatro primeros meses. Esta remuneración sirve como gancho para atraer clientes y ahorro de los ciudadanos. Por su parte, Espirito Santo continúa ofreciendo un 4,5% por los depósitos a doce meses.

En el pasado, ambas entidades se beneficiaron de la llamada ley Salgado, que castigó los depósitos de alta remuneración con mayores aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos. Ni uno ni otro contribuyen a esta hucha, sino que hacen los desembolsos pertinentes a los instrumentos similares de Holanda y Portugal, respectivamente.

Entonces hubo una normativa. La banca se pregunta por qué ahora no y sólo existe una exigencia verbal. Además, considera que la existencia de una normativa, bien impulsada por el Banco de España o por el Gobierno, serviría para clarificar la confusión reinante en el mercado y evitaría discrecionalidades innecesarias.

El supervisor ha sido más restrictivo que el Ejecutivo socialista en 2011. Entonces la banca pudo traspasar la guerra del pasivo a los pagarés, por los que llegó a ofrecer más de un 5 por ciento en función de plazos de vencimiento e importes contratados. Con el fin de que el sector no inicie otra batalla parecida con otro producto de ahorro, el Banco de España ha incluido en la penalización todos los productos de ahorro. El objetivo de tal decisión es doble. Por un lado, quiere terminar con esta pelea que lastra los márgenes operativos y las cuentas de la banca. Y, por otro, pretende que el sector pueda trasladar la bajada de precios a los créditos y que éstos sean más asequibles para las empresas y las familias.

comentariosicon-menu55WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 55

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

dónde están los 11.000 millones del FROB a la banca?
A Favor
En Contra

Otra maniobra del corrupto y podrido Banco de España para que el dinero vaya a la bolsa y a la deuda, desde luego conmigo pueden esperar sentados.

Puntuación 181
#1
Adan Esmit
A Favor
En Contra

¡lógico! no puede ser de otra manera

Además de ser una intromisión, sino ilegal si irregular, en la formación de precios, el libre mercado y la libre competencia, que incluso puede ser inconstitucional de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 51.1. de la C.E. de 1978.

Puntuación 143
#2
de lo mejorcito
A Favor
En Contra

La CNC debe ser la institución más seria de este país.

Lástima que sus informes se los pase la administración por ahí mismo

Puntuación 78
#3
vale
A Favor
En Contra

Me huele a paripé de Competencia para justificar que actua sin hacer luego nada. ¿que hay que investigar aqui,si está claro? ¿porque no ponen limite a los intereses hipotecarios?

Puntuación 101
#4
Luis
A Favor
En Contra

¿En qué quedamos? ¿Hay libre mercado o no? ¿O sí lo hay pero sólo para lo que nos interesa? Imaginemos el cataclismo que se puede producir si bancos extranjeros captan pasivo a costa de entidades nacionales, que se verían obligadas a financiarse en el interbancario, a tipos de interés más altos, lo que, además, nos perjudicaría a todos. Se puede caer Bankia del todo si, con la regulación más suave que penalice a las entidades intervenidas.

Puntuación 79
#5
COMPARACIONES ODIOSAS
A Favor
En Contra

Francisco Camps: 3 trajes, mil euros



Oleguer Pujol Ferrusola: 500 MILLONES de euros



José Bono: Hípicas, íticos, Joyerías, Mansiones...

Puntuación 66
#6
julia
A Favor
En Contra

los ahorradores que no quieran perder dinero mejor retiralo de las entidades financieras.

con el misero interes no da para pagar las comisiones cada vez más elevadas, q da la sensación que te atraquen, luego además pagar a hacienda, y la inflación subiendo.

tengo claro la estrategia que persiguen, dejarnos sin un duro para que seamos esclavos del poder.

s

Puntuación 96
#7
Raul
A Favor
En Contra

Pq igual que han puesto limites a los depositos, afectando al pequeño ahorrador, no hacen lo mismo (DESDE YA!!) con las hipotecas abusivas? Digo yo que igual que limital los depositos con 100 puntos sobre el precio del dinero, que hagan lo mismo con los diferenciales de los prestamos, no?

Prestamos a Euribor + 1% (100 puntos basicos)

Y así tendria validez esta medida, ahhh?? pero eso no interesa, no??? Politicos corruptos y banqueros....

Limitar a los pequeños ahorradores sus depositos, si lo hacemos!! pero Rajoy, renovarme la hipoteca ( que lo hace tu ministerio de vivienda todos los año, al ser de VPO) al IRPF 3,68% estando el eurior a 0,55% eso si que lo podemos hecer, no???

Ahi si que podemos sacarle al ciudadano un +3%, ehhh??

Puntuación 96
#8
bdekk
A Favor
En Contra

no intervinieron cuando la vivienda subia un 30 por cien anual, sera por que habia muchos intereses especulativos por medio.

Puntuación 99
#9
esclavo
A Favor
En Contra

A ver si hay alguien con un poco de sentido común en este país !!, si no se anula esta decisión esto se convierte en otro monopolio tipo Cepsa-Repsol-Campsa-BP..., ¿no son neoliberales?, ¡¡ pues defiendan la libre competencia que es una de sus grandes reglas !!. Ahora con pocos Bancos otro monopolio Santander-BBVA-La Caixa-Popular-Sabadell y todos los que hemos sido ahorradores a pasar por el tubo !!, ¡¡esto es indignante!!.

Puntuación 120
#10
pozalmur
A Favor
En Contra

El 1`75% menos la retención minima del 21%,nos da un 1'38% neto (gastos bancarios aparte),menos un IPC del 3% ,igual a un menos 1'62%.Para perder dinero,mejor sacar la pasta del Banco y,que ni éste ,ni el H de P de Rajoy se beneficien.

Puntuación 45
#11
contribuyente
A Favor
En Contra

Nos obligarán a llevar los ahorros a las entidades extranjeras ya que con el 1.75% una vez pagadas las comisiones, el IRPF y teniendo en cuenta la inflación se pierde dinero...Ellos sabrán lo que hacen y el porqué, pero a simple vista parece una mala medida.

Puntuación 45
#12
juan
A Favor
En Contra

Que pongan limite a las hipotecas y a los intereses por tarjeta de credito,por mantenimiento de cuenta,transferencias y etc.QUE SEA TODO IGUAL NO.

Banda de mangantes con mi dinero que no cuenten y encima las entidades extranjeras quedan exentas lo que haga falta con tal de joder al pueblo español.

Puntuación 33
#13
1014
A Favor
En Contra

A esto es lo único que se dedica el BDE, a impedir que el mercado funcione según la oferta y la demanda, en vez de dedicarse a controlar que es su funcion.

NO VALEN UN DURO. SON TODOS LOS POLITICOS UNOS MANTAS.

HAY QUE IRSE DE ESTE PAIS.

Puntuación 41
#14
palistosmiP
A Favor
En Contra

pues a entidades oomo a ING o mejor aun a Andorra.

Puntuación 36
#15
Cor Dura
A Favor
En Contra

Señores...Lo que el gobierno pretende es que el dinero de los españoles fluya en la economía y que no se esfume en entidades que no dan financiación, sino que lo consumen para autofinanciarse(NCG, CXC, Bankia..) o para llevarlo a sus respectivos paises(ING,BES,..). Cuantos conocies que tengan financiación en este último año de estas entidades. Si las entidades solventes no captan no prestarán. Tengamos algo de miras y no nos convirtamos en mini buitres presa de nuestra codicia.

Puntuación -50
#16
agamenon
A Favor
En Contra

yo firme un deposito con ESPIRITO SANTO la semana pasada al 4,60%

el BANCO POPULAR me ofrecia el 2,25% a un año le deje plantado y me lleve el dinero a ESPIRITO SANTO supongo que sera la tonica general llevarse el dinero a ING, BES...

es una estupidez poner puertas al dinero en una EUROPA DE TRANSITO LIBRE DE CAPITALES.

Puntuación 47
#17
pepe
A Favor
En Contra

todos a ING Y BES

nuevo record de salida de capitales fuera de ESPAÑA

Puntuación 44
#18
flo
A Favor
En Contra

porque no limitan los precios de la luz. gas. gasolina. sueldos de politicos....

Puntuación 44
#19
A tomar por c
A Favor
En Contra

Ole y ole vuestros h....., esto si que es robar, como lavar un cerdo con champú, pierdes champú y pierdes el tiempo.

Puntuación 43
#20
Jose Manuel
A Favor
En Contra

Dentro de un mes me vence un deposito en el Popular,y a mis padres otro.Y me temo que derechitos para el Banco Espiritu Santo nos vamos....ja,a mi me la va a meter Rajoy y sus secuaces!!!

Puntuación 29
#21
Ana-Asturias
A Favor
En Contra

Si los bancos trabajan con parte del dinero que proviene de los ahorradores , y entre los bancos existenten pactan los intereses que decidan dar , los ahorradores nos ponemos de acuerdo y se les saca de las cuentas, se tiene unos meses fuera de su alcance hasta que hagan ofertas que nos interesen , tienen ellos más que perder que los ahorradores.

Puntuación 25
#22
Leandro Gado
A Favor
En Contra

Creo que esta vez lo han dejado bien clarito: primero, lo único importante es que la banca gane (más) dinero. Y segundo, el cuidadano pringao debe pagar siempre.

¿Que los bancos trasladarán esta bajada de precios a los créditos? No me hagas reir que da el hipo.

Puntuación 27
#23
1014
A Favor
En Contra

Linde,

Dedícate a limitar por ejemplo: sueldos de banqueros, tipos de interés de las hipotecas, suelo en los bancos para las hopotecas, espaculación de la banca, tipos usureros de la banca (como p.e. descubiertos), Y DEJA QUE EL MARCADO FUNCIONE SEGÚN LAS REGLAS DEL COMERCIO: OFERTA Y DEMANDA.

¡INUTILES!

Puntuación 31
#24
1014
A Favor
En Contra

Dicho de otro modo:

LINDE,

¡DEDÍCATE A LO TUYO Y NO A JODER LA PAVA!.

Puntuación 26
#25