Empresas y finanzas

AVA reclama una Ley de Comercio sobre márgenes ante falta transparencia

Valencia, 3 abr, (EFECOM).- AVA-ASAJA ha atribuido hoy el expediente sancionador abierto por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a la patronal alimentaria (FIAB) a "la falta de una regulación que dé transparencia al proceso de fijación de los precios" y ha añadido que la solución "pasa por aprobar una Ley de Comercio sobre márgenes".

El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha manifestado: "lo importante no debiera ser si se ha dado un acuerdo o no entre las partes para subir o bajar los precios, sino si la situación del mercado genera una relación de explotación que afecte a alguno de los eslabones de la cadena, a los productores, intermediarios, distribución o consumidores".

En un comunicado, Aguado ha explicado que el expediente abierto por la CNC no entra en "el meollo de la cuestión" ya que "cuestiona materias de índole empresarial, estrategias que -si bien pudieran ser constitutivas de sanción al poder restringir la competencia- no "dejarían de ser secundarias a los efectos de proteger a los colectivos más maltratados de la cadena comercial que, sin duda, son el consumidor y el productor".

De hecho, ha añadido que en los dos únicos productos frescos en los que "el órgano gubernamental sospecha que se han producido prácticas limitadoras de la competencia -el pollo y los huevos- presentan brechas entre el precio en origen y en destino mucho menores que en la mayor parte de alimentos perecederos".

Hecho éste que, en opinión de Aguado, "pese a la gravedad del proceso inflacionista que vive España y del gran diferencial que mantiene con respecto a la media europea en cuanto a la evolución de los precios de los alimentos, no ha despertado hasta el momento ninguna inquietud en la Administración central.

En el comunicado de AVA se indica que, según los últimos datos del Observatorio de Precios del Ministerio de Agricultura, "el precio percibido por el productor de pollos se multiplica por 1,71 cuando llega al consumidor y el de los huevos lo hace por 1,7. Por el contrario, en el caso de las naranjas se multiplica por 4,82, en el de los limones por 2,93, en la patata por 3,71 y por seis en el de las cebollas, por citar algunos casos especialmente cercanos a la realidad hortofrutícola valenciana".

En ese sentido, Aguado ha acusado a la Gobierno de "eludir su responsabilidad" al no atacar los "abusos comerciales que se han consolidado, no sólo durante estos meses de subida de la inflación, sino mucho antes incluso, cuando en el campo se sucedía una crisis tras otra sin que los precios pagados por el consumidor se resintieran".

Ha subrayado el responsable de AVA que esa actitud "contrasta con la política mantenida hasta el momento por Francia que, no sólo ha consolidado un importante cuerpo legislativo contra los abusos de posición dominante fundamentalmente de la gran distribución, sino que en febrero anunció una investigación sobre el comportamiento real".

Aguado hizo referencia a que el primer ministro galo, François Fillon, consideró incluso que consideraba que se habían dado "excesos" por parte de los industriales y los distribuidores en los márgenes de transformación, intermediación y distribución. EFECOM

mq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky