Empresas y finanzas

El nuevo puente sobre el Tajo no retrasará el AVE Madrid-Lisboa

Lisboa, 3 abr (EFECOM).- La decisión adoptada hoy por el Gobierno portugués de construir el tercer puente sobre el estuario del Tajo entre las localidades de Chelas y Barreiro no retrasará las obras del tren de alta velocidad Madrid-Lisboa como temían técnicos lusos.

El concurso público internacional para la construcción del puente entre esos dos puntos cercanos al centro urbano de Lisboa se abrirá en noviembre, según anunció hoy el ministro de Obras Públicas y Transportes, Mario Lino.

El estudio de impacto ambiental de la obra, agregó, "está prácticamente terminado y será entregado al ministro de Ambiente a comienzos de mayo".

El comunicado del Consejo de Ministros de Portugal señala que la opción Chelas-Barreiro "es la más favorable" para el paso del tren de alta velocidad sobre el río Tajo y habilitará además el paso de coches y camiones.

Un estudio de la Confederación de la Industria Portuguesa (CIP) había recomendado otro trazado para el puente, entre Montijo (en la margen sur del Tajo) y el barrio lisboeta de Beato, con el argumento de que representaría un ahorro de mil millones de euros.

Pero el administrador de la Red Ferroviaria de Alta Velocidad lusa (RAVE), Carlos Fernandes, advirtió de que en ese caso sería necesario repetir para Beato-Montijo los estudios realizados para Chelas-Barreiro y entonces la línea férrea se retrasaría tres años.

El futuro puente sobre el estuario del Tajo será el tercero, además del 25 de Abril y el Vasco de Gama, y tendrá una extensión de 13 kilómetros, lo que permitirá garantizar la futura conexión ferroviaria Lisboa-Madrid para comienzos de 2013, como está previsto.

La decisión anunciada hoy se basa en un estudio comparativo entre las dos alternativas, elaborado por especialistas del Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil, a petición del ministro Lino.

Inicialmente evaluado en 1.700 millones de euros, el nuevo puente tendrá dos vías para tren de alta velocidad, otras dos para ferrocarril convencional y dos vías laterales, con tres carriles cada una, para el tráfico de vehículos.

Durante la Cumbre Ibérica realizada en enero pasado en la localidad de Braga, en el norte de Portugal, el primer ministro luso, José Sócrates, reafirmó que el tren de alta velocidad entre Lisboa y Madrid funcionará en 2013 y anunció que el próximo mes de junio se convocará el concurso para el primer tramo de las obras en Portugal. EFECOM

mrl/ecs/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky