A Coruña, 18 jul (EFECOM).- La empresa coruñesa Inditex pretende incrementar su superficie comercial en Asia con un ritmo de apertura superior al del grupo textil en otras áreas, según comunicó hoy el vicepresidente y consejero delegado de la compañía, Pablo Isla.
Tras la reunión de la Junta General de Accionistas, en la que se aprobaron las cuentas anuales de 2005, el vicepresidente de Inditex explicó a los periodistas que una de las prioridades de la multinacional es "consolidar Asia-Pacífico como un área prioritaria de expansión".
Isla señaló que en esta "clara decisión de crecimiento" en el continente asiático se enmarca la apertura de una nueva tienda en Shangai en agosto, y otra en Pekín en septiembre, a las que seguirán establecimientos en otras ciudades que de momento "explora" la multinacional.
Entre las zonas fijadas como objetivos figuran países como Japón, donde se desea incrementar el ritmo de crecimiento, Corea, Singapur, Indonesia, Filipinas, Tailandia y Malasia, en las que el vicepresidente observó "grandes oportunidades" de expansión.
Al mismo tiempo, aseguró que la compañía "se siente cada vez más cómoda" en Europa y apostó por mantener este continente como "mercado doméstico" del grupo y como "área de expansión" para todos los formatos.
A este respecto, indicó que, también en el mes de septiembre. Italia pasará a tener tiendas de todos los formatos de Inditex, y anunció a su vez un aumento "significativo" en Rusia, así como en Francia, Reino Unido y Alemania.
Sobre el país ex soviético, Isla afirmó que posee un "potencial de crecimiento muy importante" que "se adapta al modelo comercial" de la compañía y que por este motivo se decidió en su día abordar la gestión directa y no con franquicias, como se realizó en un principio.
En este contexto, señaló que "no sería raro" que en los próximos dieciocho meses Inditex afrontara la apertura de entre diez y doce tiendas en Rusia.
De este modo, tal y como indicó durante la Junta de Accionistas, la tendencia de la multinacional apunta a una "pérdida" del peso relativo de España en las ventas (del 43,1 por ciento en 2005) frente al mercado europeo y asiático, que se "mantendrá en los próximos años", apuntó.
No obstante, esta internacionalización de las ventas "no afectará de ninguna forma" a los puntos de producción, según garantizó el vicepresidente.
El modelo de la compañía, precisó, se basa en una respuesta "flexible" a las demandas del mercado y, por ello, precisa un "porcentaje importante de producción de proximidad", es decir, en España, Portugal y Marruecos.
En su presentación a la Junta, Isla concluyó que el ejercicio 2005 se caracterizó por un "satisfactorio comportamiento" de las ventas, un "sólido desempeño financiero", una "importante creación de empleo" y una "fuerte generación de caja y reinversión en el negocio".
Como resumen de las cifras presentadas por el Consejo de Administración hace un par de meses, el beneficio neto de la compañía se situó en 803 millones de euros, con un crecimiento del 26 por ciento respecto al año anterior, mientras que las ventas subieron un 21 por ciento, y alcanzaron los 6.741 millones de euros.
El vicepresidente de Inditex notificó que la tendencia en este 2006 es "bastante similar" a la del pasado ejercicio, con incrementos que rondan el veinte por ciento en los principales parámetros.
Con motivo de estos resultados, la multinacional acordó en la Junta el reparto de un dividendo, pagadero el día 21, de 67 céntimos de euro por acción, una cifra que asciende en total a 417.631.000 euros y que representa un "pay out" del 52 por ciento respecto del beneficio neto consolidado. EFECOM
mpl/ml/jlm