Madrid, 3 abr (EFECOM).- Alrededor de un centenar de trabajadores de la prensa diaria se ha concentrado hoy frente a la sede madrileña de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) para exigir el desbloqueo en las negociaciones del tercer convenio nacional y "poner fin a la precariedad salarial" de este sector.
A la protesta han acudido delegados sindicales de CCOO y UGT, así como miembros de los comités de empresa de los principales periódicos nacionales y regionales.
El responsable de medios de comunicación de CCOO, Juan Martínez García, ha explicado a Efe que desde hace más de un año este sindicato junto a UGT negocian con la AEDE este convenio, actualmente, "atascado" en el tema salarial, ha afirmado.
En el segundo y anterior convenio nacional del sector de prensa diaria se acordó un incremento salarial sobre el índice de precios al consumo del 1,6 por ciento en el conjunto del periodo 2003-2006.
Martínez considera que esta subida sigue siendo mínima ya que "todavía muchos profesionales cobran mil euros de sueldo", por lo que la mesa negociadora apuesta por la aplicación en dicho convenio de una revisión salarial a primeros de año para ajustar en función del IPC.
Además, CCOO y UGT han planteado que esta subida salarial esté armonizada con los criterios del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva de 2007, firmado por estos sindicatos y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme.
Otro de los "escollos" en la negociación es la retribución del plus dominical para la plantilla desde el primer domingo trabajado y no como ahora, desde el duodécimo y solo en producción.
"Ahora el convenio está bloqueado", ha añadido Juan Carlos Huerta, miembro de UGT de la mesa negociadora, quien ha denunciado que la patronal "está denegando" las principales reivindicaciones para lograr un convenio digno para la profesión.
Con todo, Martínez ha destacado que la AEDE y los sindicatos han conseguido "aproximarse" en otros asuntos como la negativa a desagregar la labor de redacción con distinta categoría salarial o la posibilidad de que este convenio sea de mínimos, es decir, que en ningún periódico nadie pueda cobrar por debajo de lo que finalmente quede estipulado.
De este modo, se evitaría que las empresas con convenio propio pudiesen establecer condiciones laborales y retributivas inferiores a las marcadas en el convenio sectorial.EFECOM
lca/pz/prb
Relacionados
- RSC.- 'Banca para un futuro mejor' de Fundación Barclays firma un convenio de colaboración con Proyecto Hombre de Madrid
- San Andrés (León) firma con el EREN un convenio para financiar medidas de ahorro y eficiencia energética
- Rsc. la fundaciÓn barclays firma un convenio de colaboraciÓn con proyecto hombre de madrid
- TRAGSA se podrá hacer cargo de las obras del Ayuntamiento de Teruel tras la firma de un convenio
- Rsc. la fundaciÓn barclays firma un convenio de colaboraciÓn con la asociaciÓn coaching sin fronteras