Empresas y finanzas

CE propone facilitar a consumidores y empresas reclamación daños por cárteles

Bruselas, 3 abr (EFECOM).- La Comisión Europea quiere facilitar a los consumidores y las empresas europeas la reclamación de compensaciones económicas por los daños causados por "cárteles", con el establecimiento de un modelo común a toda la UE y la inclusión de garantías para evitar una litigación excesiva.

El ejecutivo de la UE considera que, hasta que se garantice a los afectados por pactos de precios, sean empresas o particulares, la posibilidad de recuperar sus pérdidas, la estrategia comunitaria de lucha contra estas prácticas ilegales no será verdaderamente efectiva.

Bruselas ha llegado a la conclusión que los procedimientos establecidos en la mayoría de Estados miembros para las demandas judiciales por daños contra "cárteles" son inapropiados y apuesta por fijar unas directrices comunes a toda la UE.

Señala que estas reclamaciones no son frecuentes y que en raras ocasiones los tribunales nacionales conceden compensaciones por este tipo de prácticas.

La responsable europea de Competencia, Neelie Kroes, presentó hoy un Libro Blanco con sus ideas al respecto e invitó a todos los interesados a aportar sus puntos de vista, antes del próximo 15 de julio, con la intención de hacer propuestas más concretas a continuación.

El enfoque de la Comisión se basa en el convencimiento de que las víctimas de prácticas anticompetitivas deben ser compensadas, pero no sólo por la subida de precios, sino también por posibles pérdidas de beneficios derivadas de aquella.

También pretende animar a los particulares y empresas más pequeñas a buscar reparación y, para ello, sugiere introducir mecanismos para favorecer las acciones colectivas.

Según la propuesta de Bruselas, varios afectados podrían optar por agrupar sus reclamaciones en una sola o por delegar en un representante cualificado, como asociaciones de consumidores o comerciales.

Respecto al plazo límite para presentar las denuncias, sugiere fijar un periodo "relativamente corto" a partir del momento en que las autoridades de competencia determinan la existencia de un "cártel".

El ejecutivo de la UE también quiere acabar con la opacidad de que se benefician las empresas sancionadas por prácticas anticompetitivas, permitiendo a los tribunales reclamar a las compañías información esencial para probar los daños.

Asimismo, la Comisión planea facilitar a los jueces nacionales la determinación de los daños, mediante la publicación de unas orientaciones no vinculantes para establecer el método de cálculo.

En cuanto a las costas judiciales, Bruselas cree que el riesgo de tener que asumirlas en caso de perder el proceso puede desincentivar a particulares o empresas con una situación financiera débil, por lo que plantea la posibilidad de permitir a los jueces, en algunos casos, no aplicar el principio de que el perdedor haga frente a sus costas y a las del ganador. EFECOM

epn/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky